Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
CICLO FESTIVO. Los espectáculos han congregado a un importante número de público. / T. SÁNCHEZ
Jerez

Las Fiestas de la Vendimia han sido visitadas por más de 60.000 personas

La alcaldesa asegura que se ha cumplido el objetivo de «promocionar nuestros vinos» y se ha instaurado un nuevo camino de «complicidad» con las bodegas El ciclo festivo continuará renovándose en las sucesivas ediciones

E. E.
Actualizado:

Más de 60.000 personas han participado en alguna de las actividades celebradas dentro del programa del ciclo festivo de las Fiestas de la Vendimia. Pero no sólo los datos cuantitativos avalan el, a juicio del Gobierno local, éxito de esta edición recién concluida: «Durante 12 días, se ha hablado mucho y bien de nuestros vinos, de las viñas, de los procesos de elaboración, de la arquitectura bodeguera, de las catas, de su maridaje con la gastronomía, de las profesiones que lo hacen posible, etcétera», indicó Pilar Sánchez.

De esta edición, la primera edil, que estuvo acompañada por su delegada de Fiestas y por el director general del Consejo Regulador de los Vinos de Jerez, resaltó que el objetivo principal que se propuso el Gobierno local se ha alcanzado con creces porque se ha logrado «promocionar el vino y el sector que lo produce, lo elabora y los comercializa, además de difundir toda la cultura y tradición de ellos».

De hecho, César Saldaña interpretó la elección del Consejo para realizar el balance definitivo como una muestra más la apuesta del Ayuntamiento por el sector del vino. La propia Pilar Sánchez quiso dejar claro que «no se entendía que una ciudad conocida mundialmente por los vinos, a los que da nombre, no le dedicara un ciclo festivo completo a su tradición vitivinícola».

Sánchez también destacó que se ha conseguido «involucrar a todo el sector vitivinícola en este renovado ciclo festivo, lo que ha abierto un nuevo camino de colaboración, cooperación y complicidad entre el Ayuntamiento y las bodegas, los viñistas y las instituciones que los representan».

Otro de los objetivos marcados era renovar el ciclo festivo de septiembre, desgranó la alcaldesa, «sintetizando lo mejor del anterior ciclo y añadiéndole nuevos componentes». Entre ellos, hizo hincapié en el I Encuentro Ecuestre del González Hontoria, que se convirtió «en la gran fiesta de las familias jerezanas»; la muestra De Copa en Copa en la plaza del Arenal; o la I Cata Magistral en El Alcázar.

En cuanto al año que viene, recordó que las tres novedades serán la celebración de una Feria en el casco urbano, que «permita el doble objetivo de redoblar la difusión de nuestros vinos y promocionar el centro»; la introducción de un pregón como arranque de las Fiestas, que inaugure José Manuel Caballero Bonald; y presentar el programa completo del ciclo festivo en febrero, en coincidencia con la Feria Internacional de Turismo (Fitur).

Por último, Sánchez aseguró que «queremos que las Fiestas sean un gran ciclo de convivencia entre jerezanos, pero también una fuente de riqueza y empleo».