Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
COCHE BOMBA

El peor atentado en la historia reciente de Siria se salda con 17 muertos y 14 heridos

El artefacto ha estallado en la carretera que comunica Damasco, la capital, con el aeropuerto internacional; es el peor ataque terrorista que padece el país desde los años 80

AGENCIAS |
DAMASCOActualizado:

La explosión de un coche bomba en Damasco ha causado la muerte de 17 personas y heridas a otras 14, en un atentado sin precedentes en la historia reciente del país y cuya autoría, hasta el momento, no ha sido reconocida por ningún grupo. La televisión Siria, que ha realizado una amplia cobertura del suceso, ha informado de que el estallido se produjo en la carretera que comunica Damasco con el aeropuerto de la capital.

El vehículo se encontraba en la calle Al Mahalaq al Yanubi, cerca de la zona conocida como Mafraq al Sayida Seinab, donde se encuentra el mausoleo de la nieta del profeta Mahoma. Dicho lugar es visitado por miles de peregrinos chiíes provenientes de Irán, Líbano, Irak o Siria. Asimismo, el canal de televisión árabe Al Yazira ha informado de que el estallido se produjo cerca de un centro de la seguridad del Estado, un extremo que no ha sido ni negado ni confirmado por ninguna fuente oficial siria.

El ministro de Interior, Basam Abdel Mayid, ha calificado el atentado de acción "terrorista y cobarde" y ha insistido en que la bomba tenía como objetivo acabar con la vida de ciudadanos. "Fue una operación terrorista y cobarde contra una zona muy transitada".

200 kilos de explosivos

Los vecinos de la zona, que han descrito la explosión como un temblor de tierra, han relatado a la televisión Siria que el número de víctimas podría haber sido mucho mayor si se hubiera producido en un día de diario y no en sábado, cuando la actividad laboral es muy reducida. Asimismo, el responsable sirio ha dicho que hasta el momento se desconoce que grupo u organización ha podido perpetrar el ataque.

La emisora estatal siria, que interrumpió su programación habitual para informar del atentado, ha asegurado que el coche estaba cargado con alrededor de 200 kilogramos de explosivos y que unidades de la lucha antiterrorista han abierto una investigación para intentar esclarecer el suceso. La explosión causó considerables destrozos en las fachadas de viviendas y edificios en un radio de varias decenas de metros.

El último atentado de estas características se remonta al pasado febrero, cuando la explosión de una bomba en Damasco acabó con la vida de Imad Mugnieh, dirigente militar del grupo chií libanés Hizbulá. Sin embargo, hasta la fecha, nadie ha reclamado la autoría del asesinato, ni se ha hecho ningún anuncio oficial sobre la identidad de los asesinos del líder chií.

La violencia va en aumento

Asimismo, el pasado 2 agosto, Mohamed Suleiman, el consejero de seguridad del presidente sirio, Bashar al Asad, fue asesinado por un francotirador cuando se encontraba en una residencia costera en la ciudad siria de Tartús. El régimen se limitó a confirmar una semana después el asesinato de Suleiman, a quien algunos medios árabes identificaron como el enlace militar del régimen sirio con las milicias libanesas de Hizbulá, lideres de la oposición en dicho país.

Lo ocurrido hoy tiene lugar también pocos meses después de que hayan comenzado unas conversaciones de paz indirectas con Israel, que para muchos observadores, supondrían un alejamiento entre Damasco y Teherán, el principal aliado hasta la fecha de Al Asad.

Por otra parte, los Hermanos Musulmanes sirios, que viven en exilio desde el enfrentamiento armado que protagonizaron a finales de los 70 y principios de los ochenta con el régimen de Damasco, no dudaron en asegurar que este atentado es producto de una lucha interna entre los distintos aparatos de seguridad sirios por el control del régimen. Esta postura fue expresada por Zuheir Salem, portavoz de este grupo islámico en Londres, donde residen en el exilio los líderes de esta agrupación, en unas declaraciones a la televisión Al Yazira.

Crecen las especulaciones

Asimismo, también se apunta la posibilidad de que el atentado haya podido ser obra de un grupo suní radical, debido a la cercanía de un transitado mausoleo chií y por la cadena de atentados terroristas de origen sectario que se produjeron en el país a partir de 2004. Sin embargo, Hanin Naser, diputado del Parlamento Sirio, ha acusado a los aparatos de inteligencia israelíes.

Citado por la televisión Siria, Naser ha defendido su postura afirmando que Israel era el estado que más se beneficiaba de este ataque. Así, mientras continúa la falta de información por parte de las autoridades y medios sirios, se disparan las especulaciones de políticos y analistas que únicamente coinciden en la condena de este ataque.