AFECTADOS. Una de las familias, con la orden de derribo. / C. L.
EL PUERTO

Los vecinos de Hoyo, 15 reclamarán a Díaz, Gago y Rodríguez 200.000 euros

Dos familias de Hoyo, 15 que han recibido ya la tercera multa coercitiva por construir sin licencia han presentado una reclamación previa de responsabilidad patrimonial por «el anormal funcionamiento del Área de Urbanismo».

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Esta reclamación se interpone contra el ex alcalde, Hernán Díaz; el también ex alcalde, Fernando Gago; y el ex concejal de Urbanismo, Juan Carlos Rodríguez. En concreto, solicitan el importe de las multas coercitivas, que puede ascender a más de 50.000 euros, y el coste de la vivienda en caso de que se efectúe la orden de derribo que pesa sobre ellas. Así, el importe total reclamado podría ascender a unos 200.000 euros en cada caso.

El abogado de las dos familias afectadas explicó ayer que la reclamación se basa en que en el mismo momento que los afectados recibían multas coercitivas y orden de demolición, el entonces alcalde, Fernando Gago, les otorgaba permiso de agua.

Fernando Gago firmó con su puño y letra el 22 de septiembre de 2006, en calidad de alcalde, un permiso de agua a estas casas fuera de planeamiento sobre la que pesa una orden de derribo también fechada ese mes. El documento firmado por el entonces primer edil de IP dice literalmente que «ante la necesidad de cubrir un mínimo de nivel de higiene y salubridad para los ocupantes de la construcción destinada a vivienda situada en Pago Hoyo 15, ruego disponga lo necesario para facilitar la contratación de suministro de agua a favor de Sergio Ruiz García».

Además, en abril de 2005, el entonces concejal de Urbanismo, Juan Carlos Rodríguez, aprobó el proyecto de instalación de una red subterránea de electrificación para 28 parcelas de esta zona, cuyas viviendas están siendo sancionadas.

Además, los residentes de la zona cuentan con decretos de la empresa municipal de Serecop fechados en 2006 y del alcalde, Hernán Díaz, fechado en febrero de 2003, en el que se informa de que la catalogación del suelo es urbanizable en el documento de aprobación inicial del Plan General de Ordenación Urbano.