El filme 'La caja de Pandora', de la cineasta turca Yesim Ustaoglu, gana la Concha de Oro en San Sebastián
Las quinielas colocaban como favorita a la japonesa 'Auritemo, auritemo', pero la obra de la directora turca Yesim Ustaoglu se ha llevado el gato al agua
SAN SEBASTIÁNActualizado:La película Pandora's box, ("la caja de Pandora"), de la directora turca Yesim Ustaoglu, ha logrado hoy la Concha de Oro de la edición número 56 del Festival de San Sebastián (Zinemaldia), mientras el cine español sólo ha quedado medianamente representado en el palmarés oficial por la coproducción hispanoargentina El nido vacío, de Daniel Burman, ganadora en las categorías de mejor actor y fotografía.
En esta ocasión tampoco han acertado las típicas quinielas, que daban como ganador a otro drama familiar, la cinta japonesa Auritemo, auritemo de Hirokazu Kore-Eda, que finalmente se va de vacío; aunque sí lo han hecho en las categorías interpretativas.
Tal y como ha anunciado el director Jonathan Demme, presidente del jurado, el argentino Óscar Martínez (precisamente de El nido vacío, que relata la crisis de mediana edad de un literato de éxito) ha sido nombrado mejor actor. Y el británico Michael Winterbottom ha obtenido el premio al mejor director por Genova, el relato de una familia en crisis ambientado en la ciudad italiana y que Winterbottom ha rodado con austeridad técnica.
La Concha de Plata a la mejor interpretación femenina ha recaído 'ex-aequo' en la estadounidense Melissa Leo, protagonista de Frozen river, de la debutante Courtney Hunt, y en la veterana actriz francesa Tsilla Chelton, vista en Pandora's box.
Las españolas Camino, de Javier Fesser, Tiro en la cabeza, de Jaime Rosales, y El patio de mi cárcel, de Belén Macías, no han logrado ningún premio en el palmarés de la Sección Oficial, aunque la cinta de Rosales, que hace una particular aproximación a la violencia de ETA, ha sido reconocida con el premio Fripesci fuera del palmarés oficial.
Se ha dado la circunstancia de que la lectura del palmarés ha coincidido aproximadamente con una noticia del mundo del celuloide que estaba dando la vuelta al mundo: la muerte de 'los ojos de Hollywood', Paul Newman. Demme no ha hecho mención a este rumor que ya corría entre los presentes, pero poco después el director del festival, Mikel Olaciregui, aseguraba que en la gala de clausura Newman va a ser recordado.
El drama de Ustaoglu
Pandora's box, drama en el que la directora Yesim Ustaoglu muestra el abismo intergeneracional de una familia turca, se ha alzado con el premio principal de un palmarés que ha anunciado Demme, también integrado por la actriz Leonor Watling, entre otros. Demme ha indicado que entre los 15 títulos que concurrían a premio "había muchas más películas que gustaban al jurado, que galardones se podían otorgar".
"El jurado no entiende de cuotas ni nacionalidades", ha defendido Olaciregui, quien considera que en esta edición el festival "se ha mostrado vivo, provocando el debate con su cine y favoreciendo encuentros profesionales para que bulla la actividad de la industria".
Las declaraciones que el presidente del jurado Jonathan Demme ofreció el pasado jueves ante los medios alababan un estilo cinematográfico más cercano al documental y dan sentido al premio a mejor director otorgado a Michael Winterbottom por Genova, decisión que ha provocado algunos silbidos de desaprobación entre los asistentes y que ha incluido por vez primera al cineasta en su tercera participación en la Sección Oficial.
Mujeres destacadas
La estadounidense Melissa Leo, protagonista de Frozen river, de la debutante Courtney Hunt, y la veterana actriz francesa Tsilla Chelton, vista en Pandora's box, han compartido el premio a la de mejor actriz en una edición con grandes actuaciones femeninas, entre las que han destacado para la crítica las de dos españolas, Carmen Elías por Camino y Verónica Echegui por El patio de mi cárcel.
"Ha sido una decisión de gran dificultad y que ha tomado al jurado mucho tiempo de deliberación", ha explicado Demme, empeñado en resaltar que les gustaría que no fuera un premio 'ex aequo' y sí una Concha de Plata de igual peso para cada una de las dos intérpretes.
Otros reconocimientos
El premio a mejor guión fue a parar a Benoit Delepine y Gustave Kervern, quienes han firmado y dirigido la comedia negra francesa Louise-Michel.
La iraní El caballo de dos piernas de Samira Makhmalbaf ha obtenido un discutido Premio Especial del Jurado, con abucheos incluidos, logrando el mismo reconocimiento que el pasado año se concedió a su hermana Hana Makhmalbaf por Buda explotó por vergüenza.
La cinta de Samira Makhmalbaf muestra la relación entre un joven campesino que encuentra trabajo transportando a un niño mutilado por una mina y ha servido al jurado para destacar "el compromiso de la selección de este año con la realidad de los jóvenes y niños en un complejo mundo como el de hoy en día".
En las secciones paralelas, el nuevo trabajo de los hermanos Coen Burn after reading ha logrado el premio del público, y la argentina Amorosa soledad, de Martín Carranza y Victoria Galardi, el premio de la juventud.