Morales y los opositores suspenden temporalmente las negociaciones ante la falta de acuerdo
Ambas partes coinciden en que hay avances y vuelven a citarse para el lunes
COCHABAMBA (BOLIVIA)Actualizado:El presidente de Bolivia, Evo Morales, y sus opositores no han logrado cerrar un acuerdo para superar la crisis en el país andino, aunque mantienen abierto el proceso de diálogo para intentar acercar posturas.
A pesar de que ambas partes se habían mostrado optimistas sobre la posibilidad de cerrar este jueves un acuerdo, finalmente no se ha concretado y el Gobierno y los opositores han decidido suspender unos días las negociaciones para volver a reunirse el próximo lunes.
La ciudad de Cochabamba, en el centro del país, ha vuelto a ser la sede de una sesión plenaria que ha reunido de nuevo en la misma mesa al presidente Morales con sus rivales autonomistas de las regiones de Santa Cruz, Tarija, Beni y Chuquisaca.
Avances aunque sin acuerdo
El Ejecutivo y los opositores insisten en que se han producido avances en las mesas técnicas del diálogo, pero aún existen diferencias notables en los dos asuntos "medulares" de la crisis boliviana: la compatibilización de las autonomías en el proyecto constitucional de Morales y el reparto de las rentas petroleras.
También ambas partes coinciden en mantener el diálogo "sin condiciones", pero los prefectos (gobernadores) de Santa Cruz, Tarija, Beni y Chuquisaca, insisten en que el único documento que firmarán es el que ponga fin al proceso de negociación.
De este modo, ha quedado sobre la mesa la última propuesta de Morales para llegar a un acuerdo que permitiera convocar no más tarde del 15 de octubre el referendo constitucional garantizando el reconocimiento de las autonomías departamentales.
Las condiciones del Gobierno
También pone condiciones el Ejecutivo, que ha recordado que no está dispuesto a modificar el texto que aprobó la Asamblea Constituyente salvo para "corregir" el capítulo autonómico. A los prefectos les ha repetido que su condición de autoridades "locales" no les da prerrogativa para exigir la revisión del proyecto de Carta Magna.
Las mayores discrepancias de la octava jornada de diálogo se han dado en el reparto de los ingresos petroleros, a pesar de que el pasado fin de semana se anunció que este capítulo estaba prácticamente acordado. Los dirigentes autonomistas reclaman al Ejecutivo la restitución de las rentas petroleras procedentes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) recortadas para pagar una ayuda directa a los ancianos.
El proceso de diálogo entre Morales y el bloque autonomista se inició tras varias semanas de violentos conflictos en el país que dejaron al menos 17 muertos en la región norteña de Pando, que permanece en estado de sitio.