Salud concierta más de 4.000 citas para vacunas contra el virus del papiloma
Esta medida preventiva va dirigida a las niñas de 14 años y que en la provincia existen 6.786
Actualizado:La Consejería de Salud ha concertado un total de 4.195 citas para administrar la primera dosis de la vacuna contra el papilomavirus desde el pasado 8 de septiembre, día en el que se abrió el plazo para solicitarlas.
Esta medida preventiva, de la que se beneficiarán las niñas de 14 años, ya se incluye en el calendario vacunal andaluz y está disponible en 1.492 puntos de vacunación de Andalucía, según ha recordado la consejera de Salud, María Jesús Montero, en la sesión parlamentaria de control al gobierno.
Las niñas nacidas en 1994 son las primeras beneficiarias, ya que la vacuna es más eficaz «administrándola antes del comienzo de la edad de las relaciones sexuales». La vacuna del cáncer de cérvix supone un paso más en la lucha contra el cáncer, aunque la consejera ha incidido en la necesidad de mantener medidas básicas de prevención y detección precoz de las infecciones genitales, como son el uso del preservativo y las citologías periódicas. En Andalucía, existen actualmente un total de 45.507 niñas con 14 años, de las que 3.629 corresponden a Almería; 6.786 a Cádiz ; 4.547 a Córdoba; 5.074 a Granada, 2.738 a Huelva; 4.204 a Jaén; 8.088 a Málaga; y 10.441 a Sevilla.
Para vacunarlas a todas ellas, Salud ha invertido 12,1 millones de euros en adquirir las 152.312 dosis necesarias y poder iniciar en enero de 2009 la vacunación sobre las niñas que nacieron en 1995. Se calcula que cada año se producen en el mundo más de 500.000 nuevos casos de cáncer de cuello de útero y alrededor de 280.000 defunciones, cifras que en España y Andalucía son muy inferiores gracias a los programas. Así, en España se registran 7,6 casos de este tipo de cáncer por cada 100.000 mujeres y 7,9 por cada 100.000 mujeres en Andalucía. Las últimas cifras publicadas sobre esta materia por el INE recogen que 604 mujeres fallecieron en 2006 por cáncer de cuello de útero, de las que 104 correspondieron a Andalucía.