China lanza su tercera nave tripulada al espacio con tres 'taikonautas' a bordo
Los tripulantes son de nacionalidad china, tienen 42 años y son novatos en viajes espaciales aunque han sido entrenados durante años
PEKÍN Actualizado: GuardarLa nave espacial china 'Shenzhou VII', con tres astronautas a bordo, ha despegado sin problemas de la base de Jiuquan, en una zona desértica el noroeste de China. Iniciaba así la tercera misión tripulada del país asiático.
Los responsables del programa espacial chino hicieron a última hora de ayer públicos los nombres de los astronautas que viajarán en esta última misión y, que, en un "aún hay más" de China, no sólo cuenta con un tripulante más que en el Shenzhou VI, en 2005, sino que también incluirá un paseíllo espacial.
La puesta en órbita de la nave se ha realizado entre las nueve y diez media de la noche (hora local) desde el centro de lanzamiento de satélites de Jiuqian, en la provincia norteña de Gansu, para lo cual se ha utilizado la lanzadera, también de fabricación nacional, Larga Marcha.
El lanzamiento se interpreta en Pekín como un gran "colofón" a los éxitos del país en la reciente celebración de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, y marcará el hito de ser el primer viaje chino al cosmos en el que los astronautas llevarán a cabo un "paseo espacial" en el exterior de la nave.
China muestra al mundo su poder espacial
Los 'taikonautas' (término usado por China para nombrar a sus astronautas, por 'taikong', "espacio" en mandarín), elegidos son Zhai Zhigang, Liu Boming y Jing Haipeng. Todos ellos tienen 42 años y son novatos en lo que a viajes espaciales se refiere, aunque han sido entrenados durante años. Lo que todavía no se conoce es quién será el encargado de hacer el paseíllo espacial.
Uno de los trajes espaciales utilizados por los astronautas es de fabricación rusa y el otro de fabricación china, aunque no se ha aclarado si el traje ruso se empleará para realizar el paseíllo o lo llevará el 'taikonauta' encargado de asistir a su compañero.
China puso en órbita una nave tripulada por primera vez en 2003, con lo que se sumó a una hazaña sólo lograda por EEUU y la antigua URSS. El gigante asiático ha declarado que ya cuenta con la preparación suficiente para entrenar a astronautas extranjeros y, además, tiene la intención de hacerlo.
Según Chen Shanguang, director del Centro de Investigación Espacial y Entrenamiento, las dos misiones tripuladas anteriores, llevadas a cabo con éxito, demuestran la habilidad china para preparar a sus astronautas. "La cooperación internacional es una tendencia inevitable en los vuelos espaciales tripulados, que son proyectos a gran escala que exigen complejas tecnologías y un inversión enorme", apuntaba Chen.
Despedida con honores
El presidente chino, Hu Jintao, ha sido el encargado de despedir a los astronautas en las horas previas al lanzamiento, y ha seguido de cerca las maniobras del cohete desde el centro de control espacial chino.
El país asiático se encuentra aún a décadas de distancia tecnológica de Rusia y EEUU, que iniciaron sus primeros vuelos tripulados en los años 60 del siglo XX. Pero mientras los programas espaciales de Moscú y Washington se ven frenados por razones presupuestarios, China ha convertido su conquista del espacio en uno de sus objetivos militares prioritarios.
La televisión china CCTV ha dedicado uno de sus canales a los preparativos del lanzamiento, que ha ofrecido con todo detalle, siempre con las imágenes de los astronautas escuchando las órdenes del puesto del control. También ha recogido los aplausos en el centro de lanzamiento para celebrar el primer éxito de la misión, que se celebra en los días previos a la fiesta nacional de China (1 de octubre), también por motivos propagandísticos.