Malestar entre los vecinos de El Mojo por los resultados del proyecto Marea Negra
Aseguran que se ha hecho «una auténtica chapuza» en la única calle que se ha asfaltado
Actualizado: GuardarQuién le iba a decir a los vecinos de la barriada rural de El Mojo que el día que su calle principal acabara de ser asfaltada ellos iban a estar tan molestos. Y es que, aunque agradecen la intención, insisten en que «lo que han hecho aquí es una auténtica chapuza».
Hace poco más de 20 días, a eso de las ocho de la mañana, los residentes en este rincón de la comarca jerezana se despertaron con las máquinas en la calle más importante de su barrio. «Sin previo aviso, empezaron a echar gravilla en la zona. No nos avisaron para que limpiáramos las cunetas, ni se molestaron en alisar la calle. Asfaltaron sobre la tierra y con muy poca gravilla -tendrá un espesor de dos centímetros como mucho-. Es más, se notan hasta las piedras que hay debajo de esta capa de asfalto», como comentan desde la asociación que preside Diego Sánchez.
Es una queja que generalizada, ya que «se han gastado dinero y material en hacer una chapuza que nos va a durar dos días. En el momento que varios camiones pasen por aquí se romperá el asfalto. Además, se nota que no traían gravilla suficiente porque no han acabado ni la calle. Nos dijeron que otro día volverían y hasta la fecha no sabemos nada», indica el representante vecinal.
Y es que para estos vecinos es muy importante que «la Marea Negra se hubiera hecho bien en nuestra calle. Llevamos desde 2004 pidiendo este arreglo -dentro de los presupuestos participativos- y ahora lo hacen pero mal. Nos dicen que no estamos contentos con nada y eso no es así, lo que ocurre es que queremos que se hagan bien las cosas como en cualquier otra zona de Jerez», sentencian con cierta indignación.
La actuación no ha tenido los resultados esperados, igual que las negociaciones que hasta la fecha se han llevado a cabo para que las 14 familias que siguen sin agua en El Mojo lleguen a tenerla. «Nos han dicho que quieren hacer un acto para festejar que la mayoría de los habitantes de la barriada tiene agua, pero eso no se puede hacer hasta que la tengamos todos», concluyen.