Zapatero rechaza la petición de la patronal de abaratar los despidos
El presidente del Gobierno recuerda a los empresario que no hará ninguna reforma sin la aprobación de los sindicatos, como prometió en su primera reunión con los agentes sociales
NUEVA YORK Actualizado: GuardarEl presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha rechazado la petición de la patronal para abaratar el despido en España, al considerar que esta medida no ayudará a recuperar la confianza en el sistema financiero. Además, les ha recordado su promesa de que no reformará el mercado laboral sin los sindicatos.
Desde la Cumbre de Naciones Unidas, Zapatero ha respondido así a las declaraciones del presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Gerardo Díaz Ferrán, quien había apostado por "flexibilizar" y "abaratar" la extinción del contrato laboral en España. Zapatero ve lógico que, cuando se atraviesa un periodo de dificultad, haya diversas propuestas, pero considera necesario que se enfoque correctamente el "meollo" del problema, que es la falta de confianza en el mercado financiero.
Zapatero, que ha insistido en que cualquier reforma del mercado laboral se abordará en la mesa de diálogo social, ha hecho hincapié en que la "clave" de la actual situación -"para España, Irlanda, Brasil, Alemania, y no digamos para Estados Unidos"- es lograr que el crédito no se bloquee para que empresas y familias puedan seguir financiando sus inversiones y sus gastos.
España resiste a la crisis
Ante quienes le han criticado por vanagloriarse en Nueva York de la solidez del sistema financiero español, Zapatero ha asegurado que "no se trata de presumir, sino de decir lo que tenemos". Al igual que hizo ayer, ha insistido en que el sistema español es "comparable al más sólido de las economías desarrolladas", como lo demuestra en que todas las entidades financieras españolas "están resistiendo" mientras que la mayoría de otros países han tenido casos de bancos que "se han venido abajo".
En su opinión, el líder de la oposición, Mariano Rajoy, debería sumarse a esta apreciación, ya que el éxito alcanzado no es fruto del trabajo de ningún gobierno, sino de una "tarea colectiva de la democracia" que diseñó el sistema de supervisión y control del Banco de España sin el que "a estas alturas habríamos tenido serios problemas".
Ante las críticas de Rajoy a su apreciación sobre el incremento en la renta per cápita española, "cosa que deprime mucho al primer ministro (Silvio) Berlusconi" y que "no lo quiere ni oír nuestro amigo (Nicolas) Sarkozy", ha recomendado al líder del PP "un poco se sentido del humor"; "puede que le vaya mejor".
El Estado no es el Ayuntamiento de Madrid
El presidente del Gobierno ha aprovechado también para defender los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año y ha garantizado los incrementos anunciados en las inversiones de infraestructuras, políticas sociales, pensiones mínimas y becas.
Su Gobierno puede hacerlo porque ha ahorrado en el pasado para hacer un esfuerzo de gasto cuando llegan circunstancias difíciles. "Puede haber otros gobiernos que hayan gastado sin límite, pero eso no es responsabilidad del Gobierno que yo presido", ha manifestado Zapatero, en lo que podría ser una referencia al Ayuntamiento de Madrid que anunció ayer que retrasará "por la crisis" todas las obras públicas no adjudicadas.
El presidente del Ejecutivo español ha asegurado que con su Gobierno "ni las grandes infraestructuras ni las grandes políticas sociales van a tener una limitación; van a crecer, porque es la manera de apoyar a quienes más dificultades pueden tener y de hacer que el país se modernice".