Diputación insta a Vejer, Algeciras, Tarifa, Espera y Algodonales a reconocer a guardias civiles víctimas de ETA
La moción fue presentada a petición de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC), que envió un escrito a la Diputación para que desde allí se impulsara el reconocimiento a las víctimas
CádizActualizado:El Pleno de la Diputación Provincial de Cádiz aprobó hoy una moción conjunta entre los cuatro partidos con representación -PSOE, PP, IU y PA- en la que se insta a los ayuntamientos de Vejer, Algeciras, Tarifa, Espera y Algodonales a otorgar un reconocimiento a los guardias civiles naturales de esas localidades asesinados por ETA.
La moción fue presentada a petición de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC), que envió un escrito a la Diputación para que desde allí se impulsara el reconocimiento a las víctimas de ETA de la provincia de Cádiz, "asesinadas por defender la causa de la libertad y la democracia".
Así, recordaron que en noviembre 1987 murió Antonio Mateo a la edad de 32 años, natural de Vejer, en un atentado cometido en Ordicia (Guipúzcoa), así como José Gómez, natural de Algeciras y fallecido en febrero de 1980 con 24 años en Ispaster (Vizcaya).
Igualmente, recordaron a Antonio Ramírez, natural de Tarifa y fallecido con 24 años de edad el 6 de enero de 1979 en Beasain (Guipúzcoa); Antonio Ramos, natural de Espera y asesinado en junio de 1986 en Mondragón (Guipúzcoa); y Mariano Román, natural de Algodonales y asesinado en junio de 1975 en Lasarte (Guipúzcoa). CONGELACION DE SUELDOS
Por otra parte, el Pleno de la Diputación aprobó por unanimidad una moción conjunta en la que se aprobó la congelación, durante el próximo ejercicio económico de 2009, de las retribuciones que perciben los diputados provinciales y el personal eventual que desempeña puestos de confianza o asesoramiento especial.
Asimismo, se acordó adoptar como criterio para la confección de los presupuestos de 2009, tanto de la Corporación Provincial como de sus organismos autónomos y sociedades, la restricción del gasto destinado a atenciones protocolarias, representativas y de publicidad institucional y en general, la contención del corriente destinado al funcionamiento ordinario de los servicios.