![](/RC/200809/24/Media/taro-aso--253x190.jpg?uuid=952bf912-8a0b-11dd-b902-92968f42f5b1)
Taro Aso, proclamado primer ministro de Japón
El presidente del Partido Liberal Demócrata sustituye al dimisionario Yasuo Fukuda, que mañana hubiera cumplido un año en el cargo
TOKIO Actualizado: GuardarEl ex ministro de Exteriores Taro Aso ha sido proclamado primer ministro de Japón por la mayoría de votos lograda en la Cámara Baja, cuyo resultado ha prevalecido frente a la votación contraria que ha registrado en el Senado. El nombramiento se produce un mes después de que Yasuo Fukuda, su predecesor en el cargo anunciase su dimisión por la dificultad para gobernar ante el continuo bloqueo opositor en el Senado.
El carismático y polémico político, de 68 años, se estrena al frente de un Gobierno continuista con apellidos conocidos de la política nipona, pero con la gran incógnita de saber lo que durará en el cargo. De talante conservador, católico, locuaz y con fama de halcón, Aso, que es también presidente del Partido Liberal Demócrata (PLD), ha logrado a su cuarto intento emular a su abuelo, el ex primer ministro Shigeru Yoshida (PLD, 1946-1947 y 1948-1954), y pasar a la historia de Japón.
De un total de 477 votos en la Cámara de Diputados, 337 han sido para Taro Aso y 117 para Ichiro Ozawa, de 66 años y líder del opositor Partido Democrático (PD), que domina el Senado desde las elecciones de julio de 2007. En el Senado, el vencedor ha sido Ozawa en segunda votación, pero finalmente un comité parlamentario conjunto ha proclamado a Aso primer ministro por la prevalencia de la Cámara Baja frente a la Alta que estipula la Constitución.
Convocatoria electoral
Es la tercera vez, en dos años, que se repite ante la población japonesa el ritual televisivo de ver a sus 478 representantes de la Cámara Baja y sus 240 miembros del Senado votando por un candidato a primer ministro que no pasó previamente por las urnas.
El secreto a voces en la política japonesa es que Aso no esperará a que termine su mandato en septiembre de 2009 pues convocará elecciones de inmediato, previsiblemente para finales de octubre o principios de noviembre, con el fin de tratar de afianzarse en el poder en momentos en que su partido es extremadamente impopular.
Ozawa tiene una oportunidad de oro para dar un vuelco histórico en la política nipona y arrebatar al PLD un poder que conserva casi sin interrupción desde 1955, aunque el electorado parece dividido y las encuestas señalan que todo puede pasar.
Apellidos ilustres en el nuevo Ejecutivo
En el nuevo Ejecutivo continúan cinco miembros del anterior Gobierno, hay dos mujeres ministras y, sobre todo, destacan apellidos que han dominado en décadas pasadas la política nipona: hay varios hijos de ministros y también nietos de primer ministro.
Entre las caras conocidas destaca el anterior ministro de Economía, el respetado Kaoru Yosano, de 70 años, rival de Aso para el puesto de primer ministro y quien sigue en el cargo, mientras que como titular de Trabajo continúa Yoichi Masuzoe. La cartera de Interior será para Kunio Hatoyama, un ex ministro de Justicia que firmó recientemente trece sentencias de muerte, mientras otro viejo conocido del PLD, Shoichi Nakagawa, se ocupará de la cartera de Finanzas.
El responsable de la diplomacia japonesa será Hirofumi Nakasone, de 62 años, hijo del conocido ex primer ministro Yasuhiro Nakasone, mientras el hombre fuerte del nuevo Gobierno, o ministro portavoz, es Takeo Kawamura.