Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
María Lizarraga.
ESPAÑA

Detenido en Francia armado con un revólver el enlace entre ETA y Batasuna

Unai Fano fue sorprendido de acampada en un bosque con una mujer con la que robaba coches

FERNANDO ITURRIBARIA
Actualizado:

El ex dirigente de Ekin Unai Fano, considerado enlace entre la dirección de ETA y Batasuna durante la última tregua, fue detenido ayer en el centro de Francia armado con un revólver y en posesión de un carné de guardia civil falso y dos coches robados. Fue sorprendido cuando estaba acampado en un bosque del departamento de Loira en compañía de una mujer identificada provisionalmente como María Lizarraga Merino, a falta del cotejo de las huellas dactilares. La pareja se dedicaba a la sustracción de automóviles por el método del descuidero, según los servicios antiterroristas galos.

Según fuentes de la investigación, el origen de la operación estuvo en una llamada realizada a última hora del lunes por un ciudadano a las fuerzas de seguridad. El comunicante denunció a la policía la presencia de una pareja acampada en un lugar aislado que le había infundido sospechas cuando circulaba por un camino forestal. Le pareció extraño ver a un hombre y una mujer con dos vehículos junto a una tienda de campaña en pleno bosque en una época en la que en esa región del centro de Francia ya hace frío por la noche. Así que al llegar a casa telefoneó a la comisaría.

Agentes desplazados al lugar del aviso, un paraje boscoso conocido como Chorigneux, perteneciente al municipio de Trelins, comprobaron que los automóviles, un Opel Zafira y un Volkswagen Polo, llevaban placas de matrículas cuyos números no correspondían con los vehículos del registro oficial. Es decir, no estaban dobladas en contra de la forma de actuar habitual en ETA.

A los policías, que averiguaron por tanto con rapidez que se trataba de vehículos robados, les puso en la pista vasca la forma en que habían sido realizados los hurtos. Ambos fueron sustraidos con las llaves dejadas en el contacto por sus propietarios cuando iban a realizar una gestión rápida en núcleos rurales donde la gente es más confiada que en las ciudades. Este método del descuidero adoptado por los robacoches etarras fue empleado el lunes para apoderarse del Polo en la región y meses atrás con el Zafira en otra zona del país.

Tras vigilar a los sospechosos durante toda la noche, los mandos policiales decidieron intervenir al amanecer pues la configuración del lugar no se brindaba a un espionaje discreto. Hacia las siete y media de la mañana los agentes les sorprendieron cuando todavía dormían sin darles opción a empuñar los revólveres con los que iban armados.

Los detenidos portaban dos carnés falsos de la Guardia Civil, además de cinco juegos de documentación española falsificada, entre DNI y permisos de conducir, pero no llevaban papeles franceses. También se les ocupó dinero en metálico, munición y material que llevaban en los coches junto a diversa documentación.

Los servicios antiterroristas franceses catalogaron a los arrestados como activistas clandestinos de ETA encargados del robo de vehículos. Pero no pudieron precisar en qué aparato están encuadrados ya que todas las estructuras sustraen automóviles para su propio funcionamiento. Además descartaron vínculos con los tres coches-bomba de los atentados perpetrados el pasado fin de semana.

Las detenciones se produjeron en el centro de un triángulo geográfico con vértices en Clermont-Ferrand, Saint-Etienne y Lyón, frecuentado últimamente por los activistas de la logística militar, subaparato que bajo los nombres sucesivos de Bamukasi, Ataka y Elosa se encarga del aprovisionamiento de material operativo y coches robados. A sólo 68 kilómetros se encuentra la localidad de Lorette donde el pasado 10 de octubre un comando formado por dos hombres y dos mujeres se apoderó en una planta química de 2.000 litros de nitrometano, combustible con el que ETA ha comenzado a fabricar amonitol, un nuevo tipo de explosivo líquido.

A menos distancia, 47 kilómetros, está el municipio de Commelle-Vernay, en el que en agosto de 2007 se descubrió un laboratorio ya abandonado utilizado para la fabricación de explosivos. En el local la policía halló diversos productos, entre ellos azufre, nitrato de potasio y ácidos clorhídrico y nítrico. y accesorios de laboratorio