SEGURIDAD. Un coche de la Policía Nacional, a la entrada de la Audiencia Provincial. / TAMARA SÁNCHEZ
Jerez

El PP denuncia que el déficit de policías es del 20% pese al aumento de delitos

El diputado popular Aurelio Romero asegura que la delincuencia se ha incrementado en Jerez casi un 10% este año respecto al pasado ejercicio «Los medios materiales con que cuentan los agentes son desastrosos», asegura

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El diputado popular Aurelio Romero compareció ayer de nuevo para dar a conocer los, a su juicio, «lamentables» datos en material policial y de Seguridad en la ciudad, que tienen como «responsable principal» al ministro del Interior y diputado por la provincia, Alfredo Pérez Rubalcaba. Así, Romero señaló que los delitos en la ciudad han aumentado, en los ocho primeros meses del año, un 9,98% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

De los 2.522 delitos en 2007 se pasa a los 2.777 de este año, lo que supone 255 más. La misma tendencia se observa en el caso de las faltas, 333 más (un 8,93%), ya que en 2008 se han cometido 4.060, frente a las 3.727 del año anterior. A pesar de ello, «ni el PSOE ni Pérez Rubalcaba están aplicando los medios necesarios, ni humanos ni materiales». Esto significa que el ministro del Interior «mintió cuando fue destinado en las elecciones a la provincia», ya que, según recordó, habló largo y tendido del «incremento de la Policía Nacional».

A pesar de todo ello, no sólo no ha habido tal aumento, denunció Romero, sino que «ha empeorado», hasta llegar a un 20% el déficit en el número de funcionarios policiales en Jerez. «En la ciudad faltan 61 agentes del Catálogo de Puestos de Trabajo aprobado, ya que éste establece que debe haber 300 y sin embargo hay 239», concretó el parlamentario.

Hay que tener en cuenta que dicho CTP fue aprobado en diciembre de 2007, mientras que los datos aportados corresponden a junio de este mismo año. En el caso de la provincia, este hándicap empeora, teniendo en cuenta que el déficit global es de 402 efectivos, es decir, «un 24% menos de lo que se aprobó». Concretamente, en el conjunto de las comisarías de Cádiz hay 1.630 policías, frente a los 2.032 que serían necesarios. Más grave aún es que «vamos de mal en peor», ya que la carencia ha ido aumentado año tras año.

Otro de los grandes problemas que tiene la Policía Nacional en Jerez para hacer frente al aumento de delitos, según Romero, son los medios materiales «desastrosos». Así, faltan «ordenadores, vehículos... y muchos de ellos son totalmente inutilizables. Hay coches que llevan hasta tres meses sin limpiar y hay funcionarios que se niegan a cogerlos», indicó el diputado.

A pesar de ello, «la contestación del ministro del Interior es negativa» en cuanto a aumentar las partidas destinadas a mejorar esta situación.

Otro asunto que preocupa especialmente a los populares, y por ello mismo pedirá hoy Aurelio Romero explicaciones a Pérez Rubalcaba, es la Comisaría conjunta, sobre la que observa una total «falta de sintonía» entre el Ayuntamiento de Jerez y el Gobierno central, a pesar de estar gobernados por las mismas siglas.

«Primero, porque parece que al final -explicó- van a ser dos edificios diferentes, además de que el Ayuntamiento reclama metros cuadrados en la antigua cárcel y el Ministerio del Interior lo niega. La falta de sintonía, por tanto, es total».

La de Jerez, concluyó, es «sin duda la peor situación de la provincia», algo sobre lo que quiso precisar el «alto grado de eficacia de los agentes», frente a la incompetencia que sin embargo observa en los gobernantes.

eesteban@lavozdigital.es