Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
CONVENIO. La foto de familia de la apuesta deportiva de la provincia. / MIGUEL GÓMEZ
Jerez

La Consejería y 23 ayuntamientos invertirán en un año 36,4 millones en instalaciones deportivas

La Junta aporta 19 millones para la construcción o mejora de ocho pabellones cubiertos, tres piscinas, 16 campos de fútbol y dos centros deportivos

MERCEDES MORALES
Actualizado:

Un acuerdo entre ayuntamientos y la Junta para mejorar las infraestructuras deportivas de la provincia congregó ayer en la Subdelegación de la Administración andaluza en Cádiz a alcaldes de 23 municipios de diferente signo político. La inversión total que hará posible las mejoras será de 36,4 millones de euros destinados a la construcción y adecuación de 62 infraestructuras deportivas. La Consejería destinará este año 18,6 millones de euros y el resto lo aportará cada municipio.

Gracias a este convenio se avanzará en la construcción de ocho pabellones cubiertos, tres piscinas, 16 campos de fútbol, una pista de atletismo, dos centros deportivos, varias reformas y actuaciones de la Delegación provincial. Entre todas las obras anunciadas destaca la construcción de un velódromo en Algeciras, un campo de rugby en El Puerto y el centro deportivo en Sancti Petri. En toda la lista de infraestructuras, facilitada por la Consejería, sólo las actuaciones de Jerez y las de Sanlúcar de Barrameda están aún por definir.

El consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso, firmó, justo antes de la foto de familia, acuerdos con los representantes de Cádiz, Jerez, Alcalá de los Gazules, Alcalá del Valle, Algeciras, Barca de la Florida, Chiclana, Conil, El Bosque, El Puerto de Santa María, Facinas, Grazalema, Puerto Real, Rota, San Fernando, San José del Valle, San Roque, Sanlúcar de Barrameda, Tarifa, Torre de Alháquime y Ubrique. De esta forma se selló un pacto con vigencia anual.

El acto de ayer dejó imágenes poco habituales, en las que aparecían representantes políticos de diverso signo, como la que se pudo ver en la primera fila durante el discurso del consejero Tres alcaldesas, Pilar Sánchez (PSOE), Irene García (PSOE) y Teófila Martínez (PP), compartieron fila.

El consejero de la Junta enumeró las actuaciones previstas en la provincia en el marco del plan autonómico y subrayó que en un sólo año se invertirán en Andalucía «más de la mitad de lo realizado en los últimos cuatro años, donde hubo una inyección económica récord de más de 385 millones de euros, y supera también en un 75% lo aportado el año pasado».

Desarrollo

Alonso destacó que en Andalucía «uno de cada tres ciudadanos practica deporte habitualmente», lo que suma más de dos millones y medio de personas. «De hecho, el 70% ya tiene un claro interés por el deporte y considera que en los próximos diez años ser verá reforzada esta actividad», resumió Alonso. El desarrollo de la actividad deportiva ha experimentado un incremento en los últimos años superior a la media nacional, «así como el crecimiento del tejido asociativo deportivo. Además, Alonso subrayó la importancia del deporte como factor de bienestar y recordó que el Gobierno andaluz tiene «un compromiso con la nueva generación de deportistas para que pueda disfrutar de una instalación deportiva de primer nivel a menos de 30 minutos de su casa».

En el desglose de las actuaciones previstas por la Junta para cumplir con este compromiso se encuentran, por este orden, la instalación de césped artificial en campos de fútbol, pabellones cubiertos, piscinas, centros deportivos y pistas de atletismo, que supondrán una inversión de la Consejería de 107 millones en 2008.

La suma de todas las inyecciones económicas en este sector se resume en 559 actuaciones en diferentes instalaciones que supondrán una inversión global cercana a 210 millones de euros, aportados al 50% por la Junta y los municipios implicados.

Toda esta inversión forma parte del Plan Director de Instalaciones Deportivas, que prevé la creación de 400 nuevas infraestructuras en los próximos seis años. Entre los objetivos del Plan destacados durante la rúbrica de ayer tarde por Alonso se encuentran dos: la accesibilidad y el máximo rendimiento, «como escaparate del desarrollo andaluz», concluyó. Para este genérico programa, la Junta prevé una inversión global de 1.824 millones, en seis años, divididos en tres redes: básica, complementaria y especial.

Escolares

De ahí que el I Plan de Deporte en Edad Escolar de Andalucía, en el que podrá participar un millón de alumnos, supondrá la colaboración de las consejerías de Salud, Educación y Deporte, «con el objetivo último de que nuestros jóvenes tengan la oportunidad de aficionarse al deporte desde la escuela y para siempre. Y, en segundo lugar, como hacia la búsqueda del máximo rendimiento deportivo, como escaparate deportivo de nuestra tierra».

Durante la celebración del acto oficial, el presidente de Diputación, González Cabaña, tras un breve resumen de las bondades del deporte, argumentó que la colaboración entre las administraciones «es fundamental para que estas iniciativas salgan adelante», en lo que coincidió con el representante de la administración andaluza, quien subrayó en varias ocasiones que sin la implicación de todos los políticos congregados en la Subdelegación del Gobierno de la Junta, «este avance no hubiera sido posible».

El encuentro entre los líderes provinciales fue rápido. Apenas en media hora estuvo todo dicho, firmado y comentado. A excepción de la alcaldesa de Sanlúcar, Irene García, y del alcalde de Puerto Real, quienes departieron unos minutos con el representante de la Junta.

mmorales@lavozdigital.es