Apuntan a un cambio en las mareas como causa de la muerte de peces en el río San Pedro
La Delegación Provincial de Medio Ambiente está estudiando las causas por las que han aparecido muertos decenas de peces en las salinas de Los Desamparados.
Actualizado:La delegada de Medio Ambiente, Gemma Araujo, aseguró ayer que desde el pasado mes de agosto los técnicos de la Junta están realizando análisis de las aguas del río San Pedro y de los caños. Según explicó, los primeros análisis apuntan a que la mortandad se ha producido por la poca renovación de las aguas que ha provocado la anoxia (asfixia) de los peces. Según la delegada, este fenómeno puede producirse por el aumento de las temperaturas o por el cambio de las mareas.
A pesar de ello, los laboratorios Palmones, dependientes de la Consejería de Medio Ambiente, seguirán realizando estudios de las aguas, ya que, según explicó Araujo, los peces muertos podrían ser fruto de los descartes que podrían realizar las piscifactorías cercanas (tirar los peces muertos al río). Otro de los motivos, según la delegada, podría ser vertidos, aunque por el momento los primeros análisis realizados apuntan a causas naturales.
José María Jiménez Durqui, que posee la concesión de las salinas de Los Desmontados, fue quien denunció los hechos ante la Delegación de Medio Ambiente, pero la postura de Durqui es más radical que la de la administración y asegura que «la mortandad de los peces se está produciendo por los vertidos que realiza la piscifactoría propiedad de Cupimar».
Por su parte, África Rosa, directora de la piscifactoría niega rotundamente que estén realizando vertidos a las aguas del Río San Pedro. Además, recalcó que la piscifactoría también está sufriendo la mortandad masiva de peces y apuntó a «las obras de Renfe» como causante de la muerte de los peces.
En este aspecto, desde la Delegación de Medio Ambiente se volvió a recalcar ayer que «por el momento las causas parecen ser naturales, aunque habrá que realizar más estudios».