Bush lanza un mensaje de confianza en su plan de rescate contra la crisis su último discurso en la ONU
El Congreso y la Casa Blanca tratan de llegar a un consenso sobre la legislación que haga realidad ese plan para su aprobación antes de que termine la semana
NACIONES UNIDASActualizado:La crisis financiera en EEUU, que ha hecho saltar las alertas en las economías mundiales, ha ensombrecido el último discurso del presidente George W. Bush ante la ONU, en el que ha lanzado un mensaje de tranquilidad a los demás gobernantes.
Bush, que se ha despedido ante la Asamblea General de esta institución multilateral, con la que en su día mantuvo una relación algo más que espinosa, también ha lanzado un llamamiento a fortalecer a la ONU y a instituciones similares, que juzga "más necesarias y de modo más urgente que nunca".
Ante la inquietud generada en los mercados por la crisis financiera de EEUU, el presidente ha intentado lanzar un mensaje de tranquilidad a los dirigentes mundiales al asegurarles que ha "adoptado medidas audaces para hacer frente" a esta situación. El plan de rescate que ha propuesto el Tesoro, valorado en 700.000 millones de dólares (475.500 millones de euros), se aprobará "en el marco temporal necesario", ha prometido el presidente.
Un acuerdo antes de que termine esta semana
El Congreso y la Casa Blanca tratan de llegar a un acuerdo sobre la legislación que haga realidad ese plan para su aprobación antes de que termine la semana, cuando el Capitolio suspenderá sus sesiones ante la proximidad de las elecciones presidenciales del 4 de noviembre. Ambas partes han expresado su determinación a aprobar la medida antes de que expire la semana, ante la gravedad de la crisis, aunque les separan aún diferencias en torno a los mecanismos de supervisión del plan, entre otros asuntos.
Bush ha reconocido la inquietud que ha creado este toma y daca entre la Casa Blanca y el Congreso, al admitir ante los otros gobernantes que las economías "están más estrechamente conectadas que nunca". "Sé cuántos de ustedes están siguiendo cómo vamos a atajar los problemas en nuestro sistema financiero", ha afirmado Bush.
El eje de la Cumbre
Varios dirigentes han aludido también a la crisis en su intervención ante la Asamblea General de la ONU. El secretario general del organismo, Ban Ki-Moon, ha declarado que "la crisis global financiera pone en peligro todo nuestro trabajo". Por lo tanto, ha hecho un llamamiento a los líderes de los 192 países que asisten a la Asamblea: "necesitamos restaurar el orden de los mercados financieros internacionales".
En un sentido similar se ha manifestado el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien ha afirmado que "sólo medidas decisivas por parte de los Gobiernos, en especial en los países donde se ha centrado la crisis, podrán controlar el desorden que se ha apoderado del sector financiero mundial".
El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, ha propuesto que se sancione a los responsables de la actual crisis financiera y ha abogado por una "reconstrucción del capitalismo" que impida ese tipo de desastres. La actual crisis financiera "es la más grave que se haya dado en el mundo desde los años treinta", según el presidente francés por lo que considera necesario que los Jefes de Estado y de Gobierno de los países más directamente afectados "deben reunirse antes de fines de año para sacar juntos las lecciones de la crisis financiera".