EL GUITARRA. Ariel ha aparcado su carrera en solitario.
ALEJO STIVEL Y ARIEL ROT COMPONENTES DE TEQUILA

«Tequila era algo tan perfecto que parecía imposible»

LA VOZ trae esta noche a Jerez, en un concierto gratuito, a la mítica banda de rock en su vuelta a los escenarios

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con más ojeras pero igual de escuálidos y tirillas que cuando arrasaban los escenarios, los dos argentinos que pilotan el regreso de Tequila reconstruyen la resurrección de una de las bandas indispensables en la escena rock hispana de finales de los 70. Esta noche se les podrá ver de forma gratuita en Jerez bajo el patrocinio de LA VOZ en el festival La Voz del Rock.

-Lo primero que se piensa al oír que vuelve un grupo como Tequila es que la oferta tuvo que ser suculenta y de muchos ceros

-Alejo Stivel: Esta vez no existió tal oferta. La oferta fue mía a Ariel para pasar un verano divertido. Si el dinero viene, encantados. Otras veces sí hubo ofertas. Ahora no, fue casi desde abajo, como si fuésemos un grupo nuevo.

-Alejo no se sube a un escenario hace 25 años, ¿se fía Ariel?

-Ariel Rot: Confiemos en su sentido de la responsabilidad (risas). Pero conviene recordar que el motivo jamás fue el dinero para Tequila. Ese espíritu siempre prevaleció. De hecho, cuando Tequila podía haberse convertido simplemente en un mero negocio, porque la esencia se resquebrajó, preferimos parar.

- ¿Tequila fue un negocio, pero para los que estaban alrededor?

--Ariel Rot: Para la discográfica fuimos un buen negocio. Prefiero a estas alturas no hacer cálculos.

-Stivel: Es que es cierto que no íbamos en busca del dinero, íbamos en busca de gloria.

-¿Eso se busca cuando se es joven?

-Rot:Y ahora también, para qué engañarnos. Lo importante es que no ha sido forzado.

-¿Por qué no hacer una cosa distinta, un nuevo grupo?

-Rot: Ya lo hicimos, por lo menos yo, pero ahora estamos hablando de la reunión de Tequila.

-Stivel: También conviene alimentar como que todo forma parte de un misterio.

-Pero ¿por qué ahora?

-Rot: Quizás fue que se dio que coincidan las agendas de nuestras filias y fobias.

-Stivel: ¿por qué no?

-Hacerlo con dos ausencias trágicas en la banda ¿a qué obliga?

-Rot: No sé, pero ahí están los Stones, que siguieron tras la muerte de Brian Jones ¿Qué hubiese dicho la gente de hacer lo contrario?

-¿Cómo le dio a Alejo por llamar a Ariel después de tanto tiempo?

-Stivel: Caí en que la gente se había olvidado y me dije hay que volver porque está pasando mucho tiempo. En serio, se pueden buscar muchas explicaciones, porqués, pero fue algo que sentí, si Ariel hubiese dicho que no, nuestra vida hubiera seguido como estaba. Al principio le sonó raro, pero se armó todo naturalmente. Antes no lo sentí, ahora algo me decía que podía ser el momento.

El reencuentro

--A Ariel le suelen llamar para colaborar. ¿Qué pensó esta vez?

-Rot: Si me apunto a todo, ¿cómo no me voy a apuntar a esto? Además, dejar el rol de dar la cara, de ser por un tiempo responsable total es apetecible: sólo coger la guitarra y volver a rockear este repertorio tan cien por cien rock y tan juvenil, me parecen unas vacaciones.

-La música ha cambiado mucho en estos años.

-Stivel: A veces nos parece que las cosas son de una manera mientras van ya cambiando y no nos damos cuenta de que pasaron dos años. Cuando nos quisimos dar cuenta todo había pasado.

-Rot: Mira el CD, que parecía el formato definitivo y va a quedar como un formato de transición, ¿cuantos años reinó?, mucho menos que el vinilo. Nosotros, cuando empezamos a tocar, era una generación previa al walkman y pareció que la vida cambió cuando irrumpió.

-Estuvieron años sin hablarse. ¿Fue un desencuentro como personas o como músicos?

-Rot: Paralelamente hubo siempre una historia personal, interna de cada uno de nosotros y con el resto del grupo que igual es tan poderosa como el hecho de volver a hacer cosas y música juntos.

-¿Y qué tienen pensado hacer después, grabar?

--Rot: Nos hemos juntado para este verano, para reactivarnos y esto nos puede llevar a cualquier lugar, Alejo sigue produciendo, yo componiendo, se puede llamar Tequila o cualquier proyecto.

Recopilatorios fallidos

-¿El nuevo recopilatorio será el definitivo de una vez después de las jugarretas que les han hecho?

-Stivel: Nada es definitivo, quizás dentro de 25 años hagan otro. Por lo menos sale una edición más cuidada en cuanto a formato, con imágenes, fotos, textos.

-Rot: Digamos que nos hemos involucrado un poquito más en el objeto, el orden de las canciones, porque creo que cada vez ese objeto va a tener más sentido.

-No había mucho material suyo en imágenes tocando.

-Rot: Pero salían muy bien porque eran casi todas en playback.

-No tenían siquiera conciertos grabados en condiciones...

-Rot: Salíamos a tocar y borrábamos encima de lo anterior, rebuscábamos entre los casettes, así era todo, alocado.

-Stivel: Creo que sólo hay un concierto en vivo para televisión pero resultó que el técnico no estaba ese día digamos afortunado y la guitarra de Ariel no suena.

-Rot: un detalle sin importancia (risas).

-Julián Infante dijo que a Tequila no se le perdonó el éxito.

-Stivel: En ese momento lo pensamos sin duda, con el tiempo todos los que sentían vergüenza de que les gustara Tequila nos fueron reivindicando.

-Rot: Tequila eran algo tan perfecto que parecía imposible.

-Stivel: Tocaban bien, era guapos, jóvenes, tenían éxito, vendían eso es imperdonable (risas).

-¿Por qué estropearlo ahora?

-Rot: Porque también está bien a veces cargarse los mitos. Si no creyese en la historia no lo hago.

-¿Han elegido ya el repertorio?

-Rot: Es difícil porque hemos compuesto 30 canciones nuevas y no vamos a tocar conocidas (risas). Lo cierto es que sólo hay 43 canciones de Tequila, hemos hecho descartes, canciones que no nos apetecían y canciones a las que les hemos puesto un signo de interrogación y lo comprobaremos en los ensayos.

-Stivel: justamente nos juntamos con ellas para saber si el proyecto iba, la prueba definitiva eran las canciones y salían solas, frescas, como cuando vuelves a andar en bicicleta y eso nos dio la pista: toca pasarlo bien.

-¿Descartan las más adolescentes, las difíciles de cantar para alguien 25 años mayor?

-Stivel: No necesariamente, una canción como Matrícula de Honor es como cuando cantan los Beatles Love Me Do. Ver a Tequila va a ser de nuevo una experiencia multisensorial.

-Rot: Nos hemos planteado cambiarle la letra y donde decíamos un día en el colegio vamos a cantar: un día en el geriátrico es un muermo total. O en Me voy de casa, por Te echan de casa porque ahora parece como que nadie se va de casa joven.

-¿Les preocupa que al ser conciertos puntuales la banda no termine de estar engrasada?

-Ariel: Cuando me subo al escenario soy mucho más estricto siempre que el más exigente del público. Estamos cuidando todos los detalles para que desde el primer concierto oficial todo encaje., lo que no quiere decir que no haya otros conciertos por sorpresa antes, ojo.

Alejo vuelve a cantar

-¿Como anda de voz Alejo después de tantos años sin cantar?

-Rot: Sigue estando igual de mal que siempre (risas).

-Stivel: ¿Y si me lo perdonaban entonces por qué no me lo van a perdonar ahora?

-Rot: Puedo decir que sigue siendo Alejo.

-¿Ya no esperaran muchas quinceañeras enloquecidas?

-Stivel: No, sólo a mayores de 18 porque entonces nosotros también éramos menores pero ahora como que sería ilegal (risas).