Fandangos y bulerías con la poesía del poeta onubense en la Bienal
'Raíces y alas', con la voz de Carmen Linares y la música de Carlos Romero, esta noche en Sevilla
Actualizado:El mundo del flamenco homenajeará mañana al poeta onubense Juan Ramón Jiménez con el concierto Raíces y alas, en el que participarán la cantaora Carmen Linares y el músico Carlos Romero, que han adaptado parte de la obra del autor moguereño a los distintos palos del flamenco.
El espectáculo se compone de diez poemas del poeta onubense, de cuya música se ha encargado Juan Carlos Romero, que a partir de algunas piezas como Remembranzas, Moguer, auroras de Moguer, El adiós definitivo y Martinete ha creado bulerías, alegrías, fandangos, soleás y martinetes.
«Muchas personas se quedaron sorprendidas de que Juan Ramón Jiménez tuviera un poema que se adecuara a un martinete», ha declarado Romero durante la presentación del espectáculo, en la que ha destacado la dificultad que le supuso elegir diez poemas de entre la obra del poeta, «que es tan extensa que da vértigo asomarse a ella y escoger sólo diez». Romero ha añadido que para la elección de los poemas se ha guiado por su propia intuición porque no ha seguido un criterio concreto como la cronología, y que de éstos ha realizado una lectura totalmente subjetiva.
Libertad
También ha destacado la «libertad» de la que ha gozado desde el principio a la hora de escogerlos, algo que le parece «muy importante para cualquier artista porque va más acorde con lo que siente y yo he tenido la suerte de poder elegir libremente desde el principio».
Los poemas serán interpretados por la cantaora jienense Carmen Linares, quien ha manifestado durante la presentación del espectáculo que es una gran admiradora de Juan Ramón Jiménez y que se siente muy satisfecha con la celebración de este concierto en el Teatro Lope de Vega porque es un lugar «muy intimista y ahí trabajo muy a gusto».
Durante el concierto interpretarán diez poemas del poeta perteneciente a la Generación del 27, que según ha declarado Romero le han supuesto «una gran responsabilidad» porque Jiménez no fue un poeta «especialmente flamenco, pero había algo en común al flamenco en sus poemas, lo andaluz, y ahí me agarré para tratar de que la poesía culta no sonara a pastiche cuando se hacía flamenco con ella».
El espectáculo se ofrecerá a partir de las 21.00 horas de hoy en el teatro Lope de Vega de Sevilla, y según han destacado los artistas durante la presentación, en el próximo mes de octubre saldrá a la venta un disco con las canciones y poemas