La Junta aún espera que el Supremo admita su recurso sobre Las Aletas
Una sentencia del Alto Tribunal andaluz anuló el pasado marzo las expropiaciones realizadas para iniciar el proyecto de parque científico tecnológico en el polígono
Actualizado:Mientras el proyecto del parque de Las Aletas sigue adelante ajeno a pleitos y disputas, la Junta de Andalucía continúa a la espera del pronunciamiento del Tribunal Supremo (TS) relacionado con el plan del polígono. La más alta instancia judicial nacional aún no se ha pronunciado sobre la admisión a trámite de un recurso presentado por la Administración autonómica contra una sentencia del Alto Tribunal andaluz.
El pasado mes de marzo, un fallo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) anuló las expropiaciones llevadas a cabo por la Junta. El Ejecutivo regional recurrió ante el TS y está aún a la espera de que éste se pronuncie sobre si admite o no a trámite su recurso. Los propietarios afectados esperan que no sea así. En el caso de que la balanza se inclinara del lado de los afectados, el Plan Especial de Las Aletas puesto en marcha por el Gobierno andaluz también sería anulado.
Nada de esto ha sucedido por cuanto el TS no se ha pronunciado al respecto. Fuentes próximas al litigio señalaron que la huelga de funcionarios de Justicia de la pasada primavera ha provocado retrasos en todo el engranaje judicial que también afectan al Alto Tribunal. El TS sí ha dictado ya auto sobre un recurso presentado por Costas, aunque no ha llegado a entrar a valorar sus razones jurídicas porque la Abogacía del Estado presentó esta apelación fuera de plazo, por lo que no ha sido admitida a trámite.
«No cambia nada»
Dehesa Norte era propietaria de parte de los terrenos en los que se proyecta el parque científico tecnológico y la principal afectada por las expropiaciones. Fuentes de esta empresa señalaron que la inadmisión a trámite del recurso presentado por Costas no afecta en absoluto al estado de cosas actual. «El auto del Supremo sobre este recurso deja las cosas tal y como las dejó el TSJA, no cambia nada». Las razones que esgrimen los representantes de la compañía es que el tribunal andaluz no entró a valorar la delimitación del dominio público marítimo terrestre de los terrenos, que era el objeto de la demanda de Demarcación de Costas. La interpuesta por la Junta, por el contrario, se presentó debidamente en tiempo y forma, por lo que el TS sí valorará las razones de la Administración autonómica antes de decidir si lo admite a trámite. Su no admisión supondría un auténtico mazazo al Ejecutivo andaluz y al propio proyecto del parque de Las Aletas.
Los portavoces de las dos familias más afectadas por las expropiaciones (Derquín y Roldós) coincidieron en poner de manifiesto su extrañeza de que a la Abogacía del Estado se le haya podido pasar el plazo de presentación del recurso, así como en señalar que resulte significativo que así lo hayan hecho los letrados de la Administración central. Manuel Gómez, portavoz de los Roldós, opinó que «el sentido común dice que no debe admitirse a trámite el recurso de la Junta, que sólo está ganando tiempo para dilatar el proceso». Tanto Pedro Claver, portavoz de los Derquín, como Gómez señalaron su deseo de alcanzar un acuerdo con la Administración que permita salir adelante el proyecto del parque de Las Aletas, «que puede ser una solución en estos tiempos de crisis».
jlopez@lavozdigital.es