Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
PRIMER DÍA. Alumnos de Bachillerato en la puerta del IES Bahía de Cádiz en la capital. / MIGUEL GÓMEZ
Ciudadanos

Arranca el curso para Bachillerato con un nuevo descenso de matriculaciones

El número de alumnos en la provincia volvió a bajar por segundo año consecutivo con 330 menos, mientras que en los grados los formativos se mantiene constante

ELENA MARTOS
Actualizado:

Los alumnos de la enseñanza posobligatoria volvieron ayer a las clases tras dos meses de vacaciones. El principal reto lo asumen los matriculados en Bachillerato, que afrontan su primer año de la reforma educativa, con la concentración de la modalidades, que pasan de cinco a tres. También recuperarán más horas para las asignaturas instrumentales (Lengua, Matemáticas o Física) y cursarán otras nuevas como Ciencias del Mundo Contemporáneo y Filosofía y Ciudadanía.

Pero el cambio del panorama educativo no ha logrado contener el descenso de matriculaciones en este nivel. En total son 16.305 los gaditanos que se han inscrito en los institutos de la provincia, 331 menos que en el curso anterior. La cifra resulta aún más significativa si se tiene en cuenta que en conjunto el número de alumnos matriculados en centros educativos aumentó en 3.325, según los datos de la Delegación provincial de Educación.

Los padres se muestran preocupados ante la nueva reforma de cara a la prueba de Selectividad, que también cambiará. No obstante, aún habrá que esperar a 2010 para que cambien los exámenes de acceso a la Universidad. Los primeros en pasarla tendrán que enfrentarse al nuevo modelo, que prevé una prueba obligatoria y otra voluntaria para las carreras que necesitan una mayor nota de acceso.

Por el contrario, el número estudiantes de FP se mantiene apenas sin variación, con casi 14.300 este año. La garantía de un título sin cursar estudios universitarios y la mejora de las salidas laborales para los ciclos formativos medios y superiores animan a los alumnos a decantarse por esta opción, como ya ha asegurado la Asesoría de Actividades Estudiantiles. Los ciclos de Actividades Marítimo-Pesqueras, Obra Civil o Fabricación Mecánica figuran entre las áreas con mayor demanda y salida laboral.

La reforma educativa también se ha extendido a la oferta de grados formativos. Este curso contará con seis titulaciones nuevas, cuatro de grado medio (Mecanizado, Restauración, Cocina y Gastronomía y Panadería, y Confitería) y otras dos de grado superior (Educación Infantil y Laboratorio de Análisis y Control de Calidad).

Este año se incluye también la gratuidad del servicio de transporte escolar a los alumnos de Bachillerato y FP que deben desplazarse porque en sus localidades de residencia no se imparten estas etapas educativas. La medida beneficiará a cerca de 3.000 estudiantes y supondrá una inversión de 1,4 millones de euros. Ayer también volvieron a clase 28749 alumnos de Programas de Garantía Social, Educación de Adultos y Régimen Especial, modalidades en las que también se ha visto un repunte.