Zardari y Bush revisarán el papel de Pakistán en la 'guerra contra el terror'
EE UU espera conseguir del nuevo presidente el mismo apoyo que le brindó Musharraf
Actualizado: GuardarLa era Zardari sigue marcada por la huella del terror. Si el pasado 6 de septiembre, día de su elección como presidente, al menos 20 personas murieron tras un atentado en la ciudad de Peshawar, ayer de nuevo decenas de personas fallecieron en Pakistán víctimas de las acciones terroristas contra el Marriott de Islamabad y el ataque contra un convoy militar en el noroeste del país.
De nada sirvieron las palabras pronunciadas por el nuevo mandatario pocas horas antes. En su primer discurso oficial ante el Parlamento del país, Asif Ali Zardari, aseguró que «no voy a permitir que la soberanía de Pakistán sea violada por terroristas, ni por potencias extranjeras que quieran combatirlos». Un aviso claro a la Administración estadounidense que desde hace tres semanas ha aumentado el número de ataques contra la insurgencia en suelo paquistaní sin tener permiso previo de las autoridades de Islamabad.
El viudo de Bhutto tiene previsto realizar la próxima semana su primer viaje oficial y volará hasta EE UU para entrevistarse con Bush. El inquilino actual de la Casa Blanca encontró en el general Pervez Musharraf a su principal socio en la zona para su guerra contra el terror y espera que esta colaboración se estreche aun más con la llegada de un Zardari que pidió al Gobierno paquistaní «firmeza» para evitar que su país sea usado por terroristas como base para atacar a las fuerzas de la OTAN desplegadas en Afganistán.
Como ya ocurrió en la era Musharraf, la colaboración de las autoridades de Islamabad con Washington es muy impopular entre la mayor parte de paquistaníes que consideran esta amistad como la principal causa de la progresiva talibanización de su país.