CONCEJAL. El edil popular Bruno García, durante la entrevista realizada ayer. / MIGUEL GÓMEZ
BRUNO GARCÍA LEÓN CONCEJAL DE FOMENTO Y TURISMO DEL AYUNTAMIENTO DE CÁDIZ

«El Medet tendrá un presupuesto público de diez millones más la implicación privada»

El encargado municipal de aglutinar al sector turístico gaditano prevé que el Marco Estratégico de Desarrollo Económico y Turístico de la ciudad de Cádiz consiga el apoyo de la Junta y de la Unión Europea

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Al concejal de Fomento y Turismo del Ayuntamiento de Cádiz, Bruno García, se le ve satisfecho con el desarrollo de las conversaciones en torno al Marco Estratégico de Desarrollo Económico y Turístico (Medet) que el propio Gobierno local propuso al empresariado de la ciudad. García explicó que ha percibido expectación alrededor del tema y que la participación está siendo mayor de la que él mismo esperaba. Esta semana ha sido decisiva, ya que a lo largo de estos últimos días los diferentes colectivos implicados en el Medet, como la Confederación de Empresarios, Cámara de Comercio, asociaciones de comerciantes, la Asociación de Empresarios Turísticos de Cádiz, entre otros, han acordado con la Concejalía de Turismo cuáles serán las líneas definitivas del proyecto de la ciudad.

-¿Cómo se han desarrollado las reuniones entre empresarios y Ayuntamiento? ¿Ha habido buena disposición?

-Buenísima. La participación ha sido estupenda. Estamos aún recibiendo algunas propuestas de colectivos en los que no habíamos caído, en principio, y que se están incluyendo por su propia iniciativa. Esto nos parece estupendo, porque aunque los más representativos en cuanto a número son la Confederación de Empresarios y todas las secciones que en ella se agrupan, Cámara de Comercio, Horeca, comerciantes del centro, también estamos recibiendo llamadas de asociaciones de barrio como El Pópulo o incluso de empresas privadas que quieren saber en qué sentido se desarrollará el Medet. Con la Confederación, la Cámara y Horeca estamos hablando a la vez pero aún nos quedan otros colectivos de menor tamaño, pero también importantes. Nos llamó la asociación de usuarios de Puerto América y estamos encantados con que los colectivos se impliquen. Todas las aportaciones son bienvenidas.

-¿Hay ya líneas de actuación en las que coincidan todos los colectivos?

-Aún falta concretarlas, pero hay cosas que la formación y la sensibilización que seguro que saldrán adelante. Por ejemplo, desde Fomento se impartirán clases de idiomas para profesionales implicados en turismo, porque es algo que nos preocupa a todos. Con los taxistas, en quienes encontramos siempre una gran participación, trabajaremos seguro, por poner un ejemplo.

-¿Han cuantificado y saben de dónde saldrá el presupuesto para desarrollar el Medet?

-Necesitamos la implicación de las empresas privadas para poner en marcha las iniciativas, a lo que el Ayuntamiento de Cádiz sumará, al menos, unos diez millones para invertir durante los cuatro años en que se desarrollen las actuaciones.

-¿Esa financiación será totalmente municipal?

-El Consistorio pondrá la mitad, pero confiamos en que la Junta y la Unión Europea aporten lo necesario. Estamos elaborando desde Fomento, a la vez que el Medet, la petición de ayuda a los planes de Excelencia y los llevaremos donde haga falta. De todas formas, no creo que tengamos problemas con la Junta, ya que el delegado de Turismo, José María Reguera, se mostró receptivo a un plan turístico en Cádiz.

-¿Es posible cuantificar cuál será la aportación del empresariado gaditano?

-No creo que sea factible pedir una cantidad. Los técnicos de Fomento están presupuestando el Medet y se sabrá cuánto se precisa. Pero cada empresa aportará con su trabajo y su implicación lo que haga falta. Hay muy buena predisposición. Por ejemplo, cuando se habla de promociones de fin de semana en agencias de viaje y hoteles, serán estas empresas las que se impliquen.

-¿Para cuándo tendremos ya el Medet desarrollado?

-Como dijimos, a finales de este año ya estará el documento totalmente consensuado y redactado. A mí, personalmente, me gustaría que estuviera antes, pero no queremos precipitar las conclusiones porque todos tienen que tener presencia en el Medet. Queremos hacerlo pronto pero hay que hacerlo bien. Sí me gustaría dejar claro que esto no es literatura, sino una serie de actuaciones muy concretas que se pondrán en práctica y que el ciudadano podrá ver. Pero hasta el año próximo no habrá frutos.

-¿Por qué cree que ha sido éste el momento oportuno y la Administración local la que aglutine la voluntad de todos?

-Creo que ahora es el momento. Para llegar a esto se ha tenido que hacer un modelo de ciudad en cuanto a urbanismo, infraestructuras turísticas, limpieza y una larga lista. Por eso creo que ahora es cuando se puede y se debe hacer.

-¿Qué es lo que más le preocupa en estos momentos de todos los frentes abiertos en turismo?

-La construcción del nuevo Parador me tiene preocupado. Necesitamos esas plazas hoteleras de calidad para la ciudad. Espero que la Junta y el ejecutivo central se impliquen, ya que van a intervenir en la celebración del Bicentenario. Tener el Parador listo para el Doce sí que es un compromiso con Cádiz.

mmorales@lavozdigital.es