SIN USO. Los Polvorines de Fadricas fueron desafectados por Defensa en 2003. / C.C.
SAN FERNANDO

La Gerencia de Urbanismo aprueba la futura expropiación de los Polvorines de Fadricas

Una vez sea aprobada la delimitación de los terrenos en Pleno y publicada en el BOP el Consistorio tendrá tres meses para incorporar el suelo a uso municipal La primera intención es la de negociar con Defensa para evitar tensiones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El consejo de gestión de la Gerencia de Urbanismo ha dado el visto bueno al expediente de aprobación definitiva del Proyecto de Delimitación de los Polvorines de Fadricas, para que forme parte del Patrimonio Municipal de Suelo. Esto significa que la actuación, que legitima al Ayuntamiento para la expropiación del suelo al Ministerio de Defensa, entra en su última fase pues una vez sea aprobada por el próximo Pleno Municipal, sólo quedará la publicación del proyecto en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), para que el cambio de titularidad del suelo sea efectivo, con un plazo de tres meses para realizar las expropiaciones amparadas por la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía.

Un proceso que no se ha podido llevar a cabo antes debido a la entrada en vigor, en febrero, de una nueva normativa autonómica que obligó a iniciar de nuevo los trámites del expediente. La expropiación permitirá el desarrollo de una superficie de 493.068 metros cuadrados, en las que se tiene contemplada la construcción de 1.750 viviendas con un mínimo de 890 protegidas.

La primera intención del Consistorio es la de negociar con los propietarios, tanto con Defensa como con los reversionistas y los particulares, para la obtención de los terrenos, pero esta vez con la autoridad que le otorga la delimitación de los mismos para expropiar en el caso de que no se llegue a ningún tipo de acuerdo, siendo el Ayuntamiento la primera opción de venta para los propietarios.

Una situación que el portavoz del PSOE, Fernando López Gil, tacha de «inadmisible» ya que puede «anular cualquier opción de negociación al usar una vía que va a molestar al Ministerio de Defensa. No se puede utilizar la la reserva de suelo como arma en futuras reuniones, ese no es el camino».

Por otra parte, también se aprobó en la sesión la ubicación en Fadricas II de la reserva de aprovechamiento que se debía a Demoaragón por la urbanización de la carretera de la Carraca, aprovechando que se encargaba de la construcción del parque industrial Puente de Hierro. Aunque en un principio le correspondían un total de 4.757 metros cuadrados, finalmente la empresa ha aceptado una superficie de 1.978 metros cuadrados libre de carga, lo que significa que la urbanización de la zona dependerá del Ayuntamiento.