La Junta reconoce que existen «ciertas irregularidades» en Gecosol
El parlamentario andaluz de Izquierda Unida por Cádiz, Ignacio García, calificó ayer como significativo «el reconocimiento de irregularidades» en el geriátrico privado concertado Gecosol PuertoLuz constatado en una carta de respuesta dirigida por la delegada provincial de Igualdad y Bienestar Social, Manuela Guntiñas.
Actualizado: GuardarEn un comunicado, García afirmó que, «aunque de manera implícita y aludiendo al eufemismo de recomendaciones, la delegada reconoce que las cosas no están funcionando como debieran en el geriátrico de Valdelagrana».
Asimismo, señaló que «la carta resulta, en cambio, bastante inconcreta, al aludir a asuntos como la apertura de un expediente sancionador del que no se concreta el motivo», así como la «realización de entrevistas y visitas sobre las que se han hecho informes cuyo contenido tampoco se da a conocer, como tampoco se aclara el resultado de las inspecciones realizadas o el resultado de las encuestas».
Para el dirigente de IU, «todo esto significa un reconocimiento implícito de que Gecosol no funciona bien y ha sido necesaria la presentación de denuncias y la actuación de la Junta para que se empiece a poner orden en la residencia».
Sorpresas
García manifestó que «resulta sorprendente que la delegada reconozca la celebración de al menos dos reuniones de la Junta con el presidente y consejero delegado de Sagesur para exponerle la necesidad de mejora en aspectos de atención directa a los residentes», ya que "se han negado sistemáticamente a atender a los familiares afectados, algo que supone una descortesía a quienes, mediante sus impuestos, están financiando el concierto con este geriátrico».
Por otro lado, mostró también su sorpresa por la insistencia de la Delegación en que se cumple la ratio, "«algo que no es cierto, a no ser que estén manejando una ratio anterior a la que figura en la normativa por la que se rige el concierto».
Finalmente, anunció que IU seguirá insistiendo en conocer a fondo las «irregularidades reconocidas» por la Delegación y recordó que la persistencia de su formación política «ha logrado, entre otras cuestiones, la instalación de timbres-alarma en las habitaciones, de los que carecían hasta este momento».