LIMPIEZA. La estructura del puente está siendo restaurada con la técnica del chorreo. /A. B.
EL PUERTO

La instalación del puente férreo en Los Toruños se retrasa hasta octubre

El estado de deterioro de la vieja estructura de San Alejandro y el respeto al entorno natural del parque han sido las principales razones del retraso

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las mejoras en el Parque de Los Toruños tendrán que esperar un poco más. La zona, que se encuentra inmersa en un proceso de mejora de las infraestructuras, estará en obras hasta el segundo trimestre del año próximo. La Administración había previsto un presupuesto total de 4.861.389 euros y como actuación más destacada preveía la construcción de una pasarela metálica que permitiera unir las orillas del Parque Metropolitano de Los Toruños y el Pinar de la Algaida, con un presupuesto parcial de 1.190.337 euros. Para ello se está reutilizando el antiguo puente de trenes San Alejandro, que cruzaba el río Guadalete y que en febrero se procedió a su traslado.

No obstante, y pese a que su funcionamiento estaba previsto para este mes, la instalación no podrá ser efectiva hasta octubre, ya que actualmente el puente se encuentra en un proceso de limpieza. Juan Martín, director del Parque de los Toruños ha informado que el retraso se debe a que «al ser una estructura tan antigua (de 1852), y aunque el acero es de muy buena calidad, está un poco deteriorado». Por este motivo, aún se encuentra en la fase de chorreo con arena, puesto que previamente se le había realizado un chorreo con agua.

Además, al realizarse las labores en el parque, éstas se ralentizan, debido a que hay que tener una mayor atención con el entorno natural. Así pues, «las estructuras han tenido que ser cubiertas con lonas para no contaminar la zona», explicó Martín, quien prevé que en dos o tres semanas esté finalizada la etapa de chorreo, y se pueda pasar al acopio del terreno que permita la instalación del puente. Éste ha sido otro de los motivos del retraso, ya que la aportación de tierra conlleva una limitación de oxígeno por lo cual las especies piscícolas se verían afectadas. Estas fechas son las idóneas para los trabajos porque el nivel de oxígeno en el agua se incrementa y por tanto no afecta a la supervivencia de las especies.

Pero ésta no es la única mejora que se llevará a cabo en el parque. Se prevé la construcción de un embarcadero en el límite con los terrenos del campus universitario Río San Pedro. Asimismo, se suprimirá el asfalto de los senderos que recorren el parque, que pasarán a ser de tierra compacta, además de un circuito elevado de madera. Por otro lado, el centro de recepción estará en la entrada de Valdelagrana, en la avenida del Mar, que actualmente está en proceso de construcción.

Con todo, las labores de mejora no ha sido un impedimento para la dinamización del parque este verano, que ha contado con numerosas actividades como kayak, paseos en bicicleta, cine de verano o talleres infantiles.