Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

Aconsejan reforzar el consumo de ácido fólico para prevenir la espina bífida

La Asociación Gaditana de Espina Bífida e Hidrocefalia (AGEBH) presentó ayer un nuevo libro en el que ha colaborado la Delegación de Salud de la Junta. La publicación cuenta con consejos y recomendaciones de profesionales del Puerta del Mar para tratar esta patología. Uno de los que incluye es el consumo de alimentos ricos en ácido fólico para prevenir nacimientos con esta enfermedad.

E. M.
Actualizado:

La espina bífida es una grave malformación del sistema nervioso a nivel de la médula espinal que se encuentra abierta en su parte final. La patología afecta a uno de cada 3.500 nacidos vivos y se calcula que hay unos 90 diagnosticados en la provincia.

La presidenta del colectivo, Carmen Valderrama, aprovechó la presentación del libro para exigir al delegado del ramo, Hipólito García, que se elabore un protocolo de actuación para estos enfermos con el fin de «reducir las constante visitas al hospital, las intervenciones quirúrgicas y normalizar la vida de los pacientes». El delegado se comprometió con este protocolo, que consideró «fundamental para el tratamiento de la enfermedad».

Valderrama es madre de una niña de 16 años y asegura que son los propios padres los que más conocen la enfermedad y con este libro se pretende crear una guía para los cuidadores. De hecho, la espina bífida precisa de una atención multidisciplinar, de ahí que los colaboradores del trabajo sean profesionales del hospital gaditano en Ginecología, Neonatología, Urología, Cirugía y Urología.

«Es muy importante que las mujeres sean conscientes de que una carencia de ácido fólico antes y durante el embarazo puede provocar esta malformación», dijo la presidenta de AGEBH, quien aconsejó que se tomen complementos de esta vitamina o alimentos como el plátano, rico en ácido fólico.