Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
INAUGURACIÓN. Arenas, con la vicesecretaria de Organización de PP, Ana Mato, Sanz, y otros líderes regionales. / O. LABRADOR. EFE
ANDALUCÍA

El PP-A abre su congreso con ataques a Chaves por no cerrar la 'deuda histórica'

Antonio Sanz pide la dimisión del presidente de la Junta «por traicionar a los andaluces» y María Dolores de Cospedal responsabiliza a Rodríguez Zapatero

ANTONIO MONTILLA
Actualizado:

El Partido Popular de Andalucía conjugó ayer, durante la primera sesión de su 12 congreso regional, los mensajes de talante moderado y centrista con una implacable crítica al Gobierno de Manuel Chaves por el «incumplimiento» del Estatuto en relación al retraso en la cuantificación dela denominada deuda histórica.

Javier Arenas, que hoy será reelegido como presidente del PP-A, no intervino. Los principales ataques a los dirigentes socialista, tanto del Gobierno central como del autonómico, los protagonizaron María Dolores Cospedal y Antonio Sanz, secretarios general del PP y del PP-A, respectivamente. Sanz acusó a Chaves de «traicionar» a Andalucía y le pidió su dimisión. «Si no sabe, que se marche, que nosotros sí sabemos», acotó el número dos de los populares andaluces que hoy también renovará en su cargo.

Revés

Cospedal culpó a José Luis Rodríguez Zapatero de «engañar a los andaluces» e hizo la siguiente reflexión: «Qué hubiera pasado si el que incumple el Estatuto y no paga la deuda histórica hubiese sido un Gobierno de Mariano Rajoy, un Gobierno del Partido Popular».

La secretaria general de los populares, que llegó a Córdoba tras intervenir en el Congreso del PP de Madrid, aseveró que hay que recordarle a Manuel Chaves: «Que Andalucía no es del PSOE, sino que Andalucía es de los andaluces».

Las alusiones al retraso en la cuantificación de lo establecido en la Disposición Adicional Segunda del Estatuto marcará buena parte de la estrategia de este Congreso. Los populares quieren apurar al máximo el primer revés importante que, a su juicio, recibe Andalucía por parte del Ejecutivo de Rodríguez Zapatero. Pero la jornada fue intensa y los compromisarios tenían que votar diversas cuestiones.

Cambios

Nadie levantó la mano, cuando la presidenta del 12 Congreso, Teófila Martínez, pidió que levantaran la mano los que se abstuviesen o votasen en contra del informe de gestión de la actual dirección del PP-A. Unanimidad. Antonio Sanz recordó los datos de las pasadas elecciones autonómicas (no ganaron, pero superaron por primera vez la barrera de los 1,7 millones de votos) y resaltó que la formación ha crecido un 11 % en los últimos cuatro años hasta situarse en los 138.000 afiliados. «La riqueza del PP es mantener los propios valores, las ideas, las convicciones y los proyectos propios, aunque los vientos sean contradictorios y los adversarios fuertes».

Javier Arenas se ha pasado la última semana hablando de un cambio profundo en la estructura de mando de su formación. Los relevos afrontarán, sobre todo, a las vicesecretarias de área, que serán once. De ellas, ocho estarán encabezadas por mujeres y tres por hombres. No han trascendido nombres, salvo el de Alicia Martínez, la única que repetirá en este cargo, en relación con la directiva que salió del congreso de hace cuatro años.

El relevo llega a los cuadros medios, pero no rozará la cúpula del PP-A. Ya se conocen los tres primeros puestos: Javier Arenas, presidente; Antonio Sanz, secretario general y Ricardo Tarno, vicesecretario general. Esto supone que, la primera mujer en la escala de mando, ocupará el número cuatro. Esperanza Oña seguirá al frente del Grupo Parlamentario Popular.

La renovación, en el conjunto de la ejecutiva, superará el 50 %. El PP pretende que los denominados independientes tengan un peso importante en la estrategia de cara a 2012.

Sanz, de hecho, abogó por una gran coalición por Andalucía. «Una suma de generaciones que arriesgue y apueste por otro futuro», apostilló el parlamentario gaditano que aseveró que su partido «está más fuerte que nunca».