Unos cursos específicos en Cádiz potenciarán la competitividad de Navantia
Actualizado: GuardarLos cursos del Plan de Formación para el Sector Naval de la Bahía de Cádiz, que se desarrollarán entre 2008 y 2011, han sido presentados hoy con el objetivo de potenciar la productividad y competitividad de Navantia.
El comienzo de los cursos ha sido presentado hoy por el consejero de Empleo, Antonio Fernández, y el presidente de la Sociedad Estatal de participaciones Industriales, Enrique Martínez Robles.
En rueda de prensa, Fernández ha dicho que los cursos han sido diseñados conjuntamente con sindicatos y empresarios de la zona para dotar de una buena cualificación profesional al sector naval para que de este modo gane en productividad y competitividad.
Fernández ha destacado el buen momento de la industria naval y ha dicho que es necesario apostar por la especialización, ya que entre agosto de 2007 y el mismo mes de 2008 la ocupación industrial ha crecido en las ciudades en las que existe actividad naval, como en la Bahía de Cádiz, donde el paro industrial vinculado al sector naval ha bajado en más de un 23 por ciento.
Por este motivo la iniciativa recoge de 363 cursos, que alcanzarán las 65.894 horas de formación y beneficiaran a 3.845 personas, con un presupuesto total de 8,49 millones de euros.
El plan está dirigido tanto a trabajadores ocupados como a desempleados que quieran incorporarse al mercado laboral del sector y tiene como ámbito de actuación los núcleos de producción de Navantia situados en Cádiz, San Fernando y Puerto Real, así como una importante área de influencia como es Jerez, la Costa Noroeste y La Janda, un territorio, que según el consejero de Empleo, cuenta con una amplia tradición de habitantes que están vinculados laboralmente a las empresas del sector naval en la Bahía de Cádiz.
El plan, según Fernández "diseñado a la carta", surge para responder al incremento de la carga de trabajo de Navantia, que requiere una adaptación de los recursos humanos a los nuevos sistemas productivos, así como a la necesidad de externalizar procesos de construcción y reparación.
En este sentido, el presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Enrique Martínez Robles ha recordado que la UE impuso en su día unas restricciones de plantilla a Navantia, que no podrán ser incrementadas en diez años.
De este modo, antes de la planificación formativa, Fernández ha explicado que se hizo un análisis para la detección de las necesidades ya existentes, con el que se ha diseñado la primera fase del plan (2008-2009), que consta de 178 cursos con 31.894 horas de formación y una inversión de 3,9 millones de euros.
La segunda fase, que se desarrollaría en los años 2010 y 2011, recoge acciones formativas en función de las necesidades detectadas o propuestas a medio o largo plazo y contará con 185 cursos y 34.000 horas de formación para 1.975 personas, con una inversión de 4,5 millones de euros.
Entre los oficios que se impartirán de inmediato dentro de la primera fase figuran entre otros los de calderero naval, habilitador naval, mecánico para la construcción naval y montador de estructuras navales, también se ofrecerán especialidades técnicas como sistemas de gestión inspección de uniones soldadas y sistemas de gestión integrados.
El diseño de estas especialidades formativas está planeado para que el alumnado consiga la certificación de profesionalidad que le asegure unas competencias homologadas de cara a su futuro profesional.
En total son nueve los cursos del plan que ya han dado comienzo, siete de ellos en el CTI de San Fernando y los otros dos en Alcalá de los Gazules y Benalup, el resto irá arrancando de manera progresiva.
Por su parte Martínez Robles ha agradecido a la Junta la rapidez con la que según él ha dado respuesta a las necesidades del sector naval en la provincia gaditana y ha dicho que estos cursos serán de gran ayuda para hacer frente a la importante carga de trabajo que en estos momentos ostenta Navantia.