Asaja Cádiz comenzará la próxima semana las obras de su edificio en el PTA
La patronal agraria cerró ayer un contrato con la empresa que levantará el Citea El plazo de ejecución es de 15 meses
Actualizado:La organización agraria Asaja Cádiz cerró ayer un contrato con la empresa constructora MP Servicios Industriales para la construcción de su edificio Citea (Centro de Innovación y Tecnología Empresarial Agraria), que se ubicará en el Parque Tecnológico Agroalimentario.
Tras un proceso largo y escrupuloso -la selección partió de once constructoras y se ha contado con una comisión de adjudicación que se ha reunido más de una docena de veces- la asociación firmó ayer un contrato con la empresa MP Servicios Industriales para levantar este edificio cuya obras comenzarán la semana y que tienen un plazo de ejecución de 15 meses.
La dirección facultativa de esta iniciativa correrá a cargo del equipo del arquitecto encargado de diseñar el Citea, Ramón González de la Peña, conocido profesional de Jerez que en 2003 fue finalista del Premio Nacional de Arquitectura con la obra Pabellón de Deportes de Chapín. Asimismo, la asociación contará con un arquitecto representante de Asaja Cádiz, Mª José Jiménez Puerto.
El Citea, cuyo coste cifró el mismo presidente de Asaja Cádiz, Manuel Vázquez, en una cifra entre los seis y los nueve millones de euros, tendrá unos 6.000 metros cuadrados, de los que 1.500 serán para oficinas, y su diseño se ha basado en la estrategia de crear un atrio común que permita que todas las dependencias estén relacionadas entre sí, y al mismo tiempo con el exterior.
En altura, tendrá cuatro plantas, aunque a ésas hay que sumarle una más que se construirá gracias a que se va a rehundir la cota de acceso, lo que ayudará a recortar recorrido. Y no todas albergarán oficinas o locales, que se podrán adquirir, sino que habrá algunas dedicadas íntegramente a zonas ajardinadas y lucernarias, por ejemplo la segunda.
Para proyectar, imaginar y crear el Citea, González de la Calle ha trabajado codo con codo con dos de los principales promotores de esta iniciativa dentro de la patronal: el secretario general, Cristóbal Cantos, y el responsable de los servicios técnicos, Peter Maurer.
El día de la presentación del Citea, a mediados del año pasado, el artífice del diseño lo definió con tres adjetivos al afirmar que es «ecológico, útil y representativo de este sector». Y es que su intención ha sido en todo momento que fuera un enclave en el que los profesionales del campo encontraran su razón de ser y con el que pudieran identificarse plenamente.