Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La Guardia Civil custodia a Gallego antes de ser juzgado en junio de1994. / PATRICIO CACHO
ESPAÑA

El 'violador del ascensor' seguirá en la cárcel 14 años por la 'doctrina Parot'

Gallego, que asesinó a dos jóvenes, habría quedado libre en diciembre

JOSÉ MARÍA FRANCISCO
Actualizado:

Pedro Luis Gallego Fernández, conocido como el violador del ascensor, no saldrá de la prisión de Teixeiro (La Coruña) el próximo 18 de diciembre, a pesar de que esa es la fecha en la que cumpliría la condena si las redenciones se consideran sobre el cómputo total de las penas, 273 años de cárcel. La Audiencia Provincial de Burgos decidió aplicarle la denominada doctrina Parot, lo que implica el cumplimiento sucesivo de cada pena. En consecuencia, deberá permanecer entre rejas hasta el 9 de noviembre del año 2022. Gallego Fernández está condenado por el asesinato y violación de dos jóvenes, Leticia Lebrato y Marta Obregón. Además, tiene pendiente el cumplimiento de las penas derivadas de 18 violaciones.

Los magistrados coincidieron en que en este caso es válida la jurisprudencia del Tribunal Supremo, que el 28 de febrero de 2006 estableció que el etarra Henry Parot debía cumplir las penas de forma sucesiva. El presidente de la Audiencia Provincial de Burgos, Miguel Carreras, reconoció que habían analizado con «muchísimo detenimiento la cuestión» hasta llegar a adoptar una decisión que calificó de «motivada, estudiada y fundada».

Entre los argumentos contrarios a la tesis del abogado defensor de Pedro Luis Gallego se mencionan párrafos de la propia sentencia del Supremo: «La reinserción social no es el único fin de la pena y, por tanto, existen razones de prevención especial y de justicia que son también funciones legítimas de la penas». Además, según los magistrados, «el hecho de que se fije un límite temporal máximo de 30 años de prisión sobre un número muy superior de años de condena es suficiente para sostener que se respeta la legalidad, la seguridad y la proporcionalidad de las penas impuestas».

Con este trámite judicial se cierra el caso en la última instancia judicial que juzgó a Gallego, la Audiencia de Burgos, que en 1995 le condenó a 30 años de reclusión mayor por el asesinato y violación de Marta Obregón. Asimismo, la resolución coincide con la solicitud que formuló la Fiscalía y la opinión defendida por la Dirección General de Instituciones Penitenciarias y el Ministerio de Justicia.

Aunque cabe recurso de casación ante el Tribunal Supremo, que será el que al final decida si el condenado continúa 14 años más en prisión, las familias de las víctimas y distintas asociaciones celebraron el auto dictado. Pablo Lebrato, padre de una de las víctimas del violador se mostró reconfortado por la sentencia, aunque se lamentó ante la imposibilidad de olvidar la tragedia que sufre desde hace dieciséis años: «Es una noticia que no nos va a devolver la vida de mi hija, pero creo que es oportuno que siga en la cárcel porque, en caso contrario, esta bestia haría daño a mujeres y niñas».