ESPAÑA

Rajoy alerta del incremento del gasto sanitario por culpa de los inmigrantes

Garantiza a empresarios y sindicalistas que el PP no obstaculizará medidas útiles y dará su apoyo al Gobierno para superar la crisis Propone aparcar la reforma de la financiación de las autonomías

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Apenas unos días después de haber alertado de que miles de inmigrantes cobran el seguro de desempleo en España, Mariano Rajoy volvió ayer a la carga y denunció el incremento de extranjeros que tienen derecho a la sanidad pública a costa de los presupuestos de las autonomías.

El presidente del PP expuso su preocupación sobre el aumento del gasto público y las medidas apropiadas para hacer frente a las turbulencias económicas en un encuentro que mantuvo con más de un centenar de empresarios en la sede del PP en Madrid.

A todos garantizó que apoyará las medidas gubernamentales que resulten eficaces para afrontar la crisis. «El PP está para ayudar y construir», declaró Rajoy ante un nutrido grupo de industriales, banqueros, profesionales y sindicalistas a los que pidió colaboración y ofreció las puertas abiertas de su partido para buscar juntos soluciones a los problemas actuales.

Rajoy pronunció su discurso económico más constructivo, se comprometió a colaborar con el Gobierno en la búsqueda de las recetas más apropiadas para la delicada situación económica y aseguró que ha ofrecido un acuerdo al PSOE en este terreno. «Si el Gobierno toma soluciones -afirmó- no será el PP el que lo critique». Su partido, insistió, «no será un obstáculo para la aplicación de medidas eficaces para el conjunto de le economía».

En el coloquio con los hombres, y algunas mujeres, de negocios, Rajoy reclamó un drástico recorte del gasto público que exigió al Gobierno central. También comprometió un esfuerzo en la misma dirección por parte de autonomías y grandes ayuntamientos gobernados por el PP dentro de un Plan de Austeridad para todas las administraciones.

Señaló el líder del PP que la Administración del Estado no tiene competencias en materia de política social y recordó que son las autonomías las que asumen el desembolso en Sanidad, Educación y Dependencia

Esfuerzo autonómico

«Es importante que las comunidades autónomas hagan un esfuerzo en esa dirección», apuntó en relación con las políticas sociales y se detuvo expresamente en el gasto que implica la sanidad pública española: «El gasto sanitario se ha disparado y se va a disparar más», auguró el líder popular, que recordó que el servicio es cada vez más sofisticado y costoso y exige más fondos porque ha aumentado la población beneficiaria.

Aseguró que cuando el PP llegó al Gobierno, en 1996, había un 2,6% de extranjeros en España, mientras que hoy hay un 11% y su reparto es desigual porque hay muchos más inmigrantes en Madrid y Levante. Explicó que el ciudadano extranjero es «muy consumidor» del servicio público sanitario y concluyó que «es un asunto en el que habrá que hacer un esfuerzo en los próximos años».

El líder del PP defendió sus recetas para afrontar la crisis, basadas en la austeridad en el gasto público, la reforma del mercado laboral de acuerdo con los interlocutores sociales, la reducción al 20% del Impuesto de Sociedades, el aumento de la desgravación del pago de hipotecas y las inversiones en investigación y desarrollo, así como un estricto control de precios. Pero hizo especial hincapié en que el Gobierno «debe generar confianza» y aseguró que el gabinete socialista «está perdiendo esa carrera» porque, en su opinión, no hace el diagnóstico correcto, culpa a los demás y no es capaz de presentar un paquete de medidas que generen credibilidad.

Según Rajoy, el Ejecutivo debería apostar por la inversión productiva y colaborar con el sector privado para la construcción de infraestructuras. Denunció que el PSOE ha recurrido en exceso al aumento del gasto y puso como ejemplo el pago de 400 euros a los contribuyentes y la reforma de la financiación autonómica. «Son cosas que no generan confianza y pueden provocar problemas», dijo, y se mostró partidario de aparcar la reforma pendiente con las autonomías.

Rajoy cree que el nuevo sistema de financiación autonómica supondrá «más incremento del gasto». Recordó que el cambio debe acometerse porque así lo estipula el Estatuto de Cataluña, pero también recordó que esta ley imponía un plazo que venció el pasado 9 de agosto.

Coincidió Rajoy con algunos de los empresarios en que España debe superar la excesiva dependencia energética e insinuó la conveniencia de reconsiderar la moratoria nuclear. «No se debe renunciar a ninguna de las fuentes de energía», concluyó.