La Fundación AVA presenta en Alcances el IV Catálogo de Obras Audiovisuales andaluzas
De los 127 trabajos recogidos, 29 pertenecen al género documental Avándalus compila todas las ediciones
Actualizado:Si se pregunta en la calle por los grandes éxitos de la producción andaluza, la mayoría de los espectadores se limita a pronunciar los títulos de la película Solas y el de la serie de televisión Arrayán. Numerosos premios y excelentes críticas avalan a estos proyectos cuajados en el horno del mercado audiovisual regional que, más allá de estas «vacas sagradas», produce cada año centenares de piezas de calidad dignas de circular por el panorama internacional.
La Muestra Cinematográfica del Atlántico constituye una oportunidad única de promocionar estos trabajos y por ello, la Fundación Audiovisual de Andalucía -entidad perteneciente a la RTVA- la ha escogido para presentar el IV Catálogo de Obras Audiovisuales Andaluzas, pertenecientes al año 2007. Se trata de 127 obras de 80 productoras andaluzas, presentadas en formato digital y recopiladas según género y formato. Este catálogo se divide en los apartados de Animación, Cortometrajes, Largometrajes, Documental, Multimedia y Televisión. Siete obras pertenecen a seis empresas afincadas en la provincia que han producido un documental, un cortometraje de animación y 5 cortometrajes.
La directora de la AVA, May Silva, justificó la puesta de largo de esta recopilación en Alcances por la «cantidad de documentales que se producen en nuestra región», al tiempo que alabó la cifra de cintas de animación realizadas-17- y de largometrajes -14- por los «obstáculos económicos y técnicos» que hay que librar para elaborarlos.
Portal Avándalus
Pero la saca de productos audiovisuales andaluces no rebosa tan sólo por las 127 obras publicadas en 2007. Para descubrirlo, sólo hace falta navegar por el Portal de Promoción de las Obras Audiovisuales Andaluzas (www.avandalus.org) que aúna todas las ediciones de los Catálogos de Obras audiovisuales Andaluzas (desde 2004 al 2007).
Silva destacó que uno de los principales objetivos de Avándalus es «promocionar los catálogos y apoyar a las empresas y a lo profesionales andaluces en su expansión nacional e internaciona».
Desde hace años la AVA trabaja, además, por el fomento de las iniciativas de coprodución de las empresas regionales con productoras de cualquier parte del mundo. El portal incluye una bolsa de coprodución Internacional con 30 proyectos ya firmados. Algunos enlazan a empresas andaluzas con productoras de Alemania, Inglaterra, Marruecos y Chile.
Avándalus recoge actualmente 397 obras audiovisuales andaluzas gracias a la aportación de 175 productoras regionales representadas.
Todas estas piezas, además de en Alcances, han sido promocionadas en los festivales de Berlín, Cannes, Pekín y San Sebastián, entre otras grandes citas del audiovisual mundial.
Muchos de los documentales que se están proyectando estos días en el Baluarte o en el Multicines El Centro formarán parte del catálogo del año que viene, de la misma forma que en el de esta edición están presentes títulos como Las Bellas de Cádiz o Consuelo, proyectadas en Alcances 2007. Además de las dos recopilaciones (Avándalus incluye el Catálogo de 2007), la AVA edita anualmente una guía de servicios del mercado audiovisual andaluz. Después de echar un vistazo por estas compilaciones, se tendrá respuestas alternativas a Arrayán.