La presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso, Carmen Calvo (dcha), junto a la diputada del PP Carmen Quintanilla, durante la reunión de éste órgano para decidir sobre la creación de una subcomisión en la que se estudie una nueva Ley del Aborto. /EFE
INICIATIVA PARLAMENTARIA

Comienzan los trámites para la nueva ley del aborto que el Gobierno quiere aprobar el año que viene

Los grupos parlamentarios, con el voto en contra del PP y la abstención de CIU, dan el visto bueno a la creación de una subcomisión para rehacer la norma

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los grupos parlamentarios, a excepción del PP y con la abstención de CIU, han dado el visto bueno a la creación de una subcomisión que abordará la nueva Ley del Aborto para modernizar el marco legislativo actual.

La iniciativa ha partido de los grupos de izquierdas -PSOE, IU, ERC e ICV- con el objetivo de "evaluar las experiencias más innovadoras de las leyes europeas de indicaciones y plazos en esta materia" e incorporarlas al ámbito legislativo español. Se ha votado en la Comisión de Igualdad del Congreso.

El texto del diseño de la subcomisión, elaborado por el PSOE e IU, fija que este grupo de trabajo deberá realizar en seis meses "un estudio y elaborar unas conclusiones sobre la aplicación de la legislación en materia de interrupción voluntaria del embarazo". Además, la subcomisión analizará el "funcionamiento, la equidad territorial y la accesibilidad en la prestación de este servicio en la red sanitaria pública y concertada". Del mismo modo, tendrá la misión de determinar si en la actualidad las mujeres que abortan y los profesionales que las atienden cuentan con la suficiente "seguridad jurídica".

Un trabajo en paralelo al del Comité de Expertos

La subcomisión, que recibirá a los expertos llamados por los distintos grupos, trabajará en paralelo al Comité de Expertos del Gobierno que elabora la futura normativa y que está compuesto por trece juristas, ginecólogos y representantes de los Ministerios de Presidencia, Justicia y Sanidad.

Será la Comisión de Igualdad la que decida el número de diputados con los que contará cada grupo parlamentario en esta subcomición, en donde se aplicará el voto ponderado. Además, los grupos que discrepen con las conclusiones finales podrán emitir votos particulares. Los trabajos podrían empenzar a finales de septiembre o principios de octubre".

PP y CiU se distancia de la iniciaitiva

La diputada del PP María Sandra Moneo ha justificado el voto contrario de su grupo en que el Gobierno "ha tomado ya una decisión" para presentar una nueva Ley, sin "importarle en absoluto el consenso" ni el hecho de que "no exista una demanda social", como consideraban los propios socialistas antes de las elecciones.

Por el contrario, la diputada socialista Carmen Montón ha apostado por una nueva la ley que garantice "la seguridad jurídica de las mujeres y los sanitarios, la equidad territorial, y la prestación de este servicio en la sanidad pública". Montón ha asegurado que con la nueva ley "no se va contra nada ni contra nadie".

La diputada de CiU Mercé Pigem ha explicado que se ha abstenido en la votación porque en su formación "hay disparidad de opiniones" sobre el aborto , por lo que lo diputados de su grupo tendrán "libertad de voto" a la hora de votar la nueva norma.

Desde IU, Gaspar Llamazares, ha apuntado que la legislación española está "obsoleta en comparación con el resto de Europa, donde sí se reconoce el derecho y la libertad de la mujer" mientras que el republicano catalán Joan Tardá ha pedido que "si vamos a ello, vamos a ello con todas las consecuencias. Fuegos artificiales, no".

El representante del PNV, Joseba Aguirretxea, ha votado a favor de la creación de la subcomisión aunque ha cuestionado que sea "la fórmula más adecuada para abordar la situación del aborto", y Olaia Fernández (BNG) se ha decantado por una ley de plazos para una mayor seguridad jurídica de las mujeres que abortan.

A principios de septiembre, el Ministerio de Igualdad adelantó su intención de redactar una "nueva" ley sobre el aborto, no una reforma, que entrará en vigor "a finales de 2009 o principios de 2010".