turismo

La Junta apuesta por el turismo ornitológico para el desarrollo socioeconómico del Parque del Estrecho

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, inauguró hoy la Feria Internacional de las Aves de Tarifa con la que se pretende abrir las puertas a las "múltiples posibilidades" que los aprovechamientos de este patrimonio natural puede ofrecer al desarrollo socioeconómico de la comarca y destacó que la observación de aves ha generado un "turismo ornitológico que mueve a miles de personas en el mundo y que este espacio debe saber explotar".

En este sentido, Castillo manifestó que esta Feria de carácter internacional debe servir de plataforma para proyectar la imagen del Parque Natural de Estrecho y de toda la comarca del Campo de Gibraltar como un "destino turístico de calidad para el disfrute de las aves, que contribuya además a crear actividades económicas que supongan la creación de empleo y la generación de rentas".

Las singulares características de este espacio natural protegido, escenario privilegiado para la ornitología por ser lugar de tránsito de las aves migratorias, lo convierten en un punto estratégico de gran valor medioambiental, ya que hay que destacar que el 90 por ciento de las especies de aves mediterráneas y atlánticas de la península ibérica viven en Andalucía.

Así, Castillo recordó que su departamento está impulsando numerosas actuaciones para mejorar la conservación de la avifauna y anunció otra serie de medidas que se van a llevar a cabo, con el apoyo de las empresas eólicas y representantes de la Fundación Migres, para evitar la mortandad de las aves que pueda registrarse por su colisión con los aerogeneradores.

Entre estas medidas destacó la puesta en marcha de un programa de vigilancia preventiva, que consistirá en la instalación de detectores automáticos de parada que permitirá desactivar el molino cuando identifique la presencia de un ave. Además, señaló que se utilizarán simuladores de viento para localizar los puntos con más riesgos de accidentes y se creará un muladar para la concentración de las rapaces lejos de los lugares donde se encuentran los aerogeneradores.