La CNE propone una subida de la luz de entre el 2,8% y el 10,4%
El secretario general de Energía insistió en que este año no habrá más revisiones de la tarifa eléctrica, tras las subidas medias del 5,6 y el 3,3% aplicadas en julio y enero de este año
MADRID Actualizado: GuardarEl Consejo de Administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha aprobado su propuesta de revisión de las tarifas eléctricas a partir del próximo 1 de octubre, que contempla subidas de entre el 2,8 y el 10,4%. Junto con esta propuesta, el consejo de administración de la CNE ha aprobado otra en la que se determinan los precios máximos de venta, antes de impuestos, de los gases licuados del petróleo (GLP) envasados.
Según ha informado el organismo, en su propuesta se definen dos escenarios: uno con los precios del megavatio (MW) más bajos (66,14 euros/MWh), en el que sería necesaria una subida del 2,8%, y otro con costes más altos (73,65 euros/MWh), en el que el incremento debería ser del 10,4%.
De acuerdo con la normativa, la CNE está obligada a preparar cada trimestre una propuesta de revisión tarifaria que debe remitir a Industria. Antes, el organismo emitía su opinión sobre el borrador que le enviaba Industria.
El secretario general de Energía, Pedro Marín, insistió el pasado martes en que este año no habrá más revisiones de la tarifa eléctrica, tras las subidas medias del 5,6 y el 3,3% aplicadas en julio y enero de este año, respectivamente.
En junio, la primera vez que la CNE elaboró una propuesta de subidas, el organismo recomendó una del 11,3% con el objetivo de acabar con el déficit de tarifa, que hasta julio alcanzaba los 2.974 millones de euros. El déficit tarifario es la diferencia que se genera cuando los ingresos del sistema eléctrico son insuficientes para cubrir los costes que genera.