![](/cadiz/prensa/noticias/200809/18/fotos/016D4JE-TEJ-P2_1.jpg)
«A los extranjeros aún los tratan mucho peor»
Francisco Berlanga defiende abiertamente que las condiciones de trabajo de los obreros andaluces en las campañas de la recogida de fresa en Huelva -han trabajado siempre cerca de Palos de la Frontera- son «prácticamente de exclavitud», asegurando que «estamos mal pagados y con unas condiciones tercermundista». No obstante, entiende que, dentro de lo malo, los «pocos trabajadores andaluces que quedábamos, hasta ahora, somos unos privilegiados, si nos comparas con los emigrantes».
Actualizado: GuardarKatarzyna y Aneta recuerdan su llegada a la zona, la primera hace ocho años y la segunda cuatro, y aseguran que «en Polonia te lo ponen todo muy bonito y te explican que al llegar aquí te enseñan todo, nada más lejos de la realidad, ya que al llegar te tiran al campo y tienes que apañártelas y hacer cajas porque si no te vuelves para casa». Además, reconocen que la mayoría de las veces se encuentran con problemas de contrataciones y coberturas sociales, de hecho Katarzyna comenta que «yo he comenzado a cobrar el desempleo hace poco, porque ni siquiera me habían informado de que podía hacerlo», recordando además que «el primer año el empresario no me dio de baja en el pago de los sellos agrarios, cuando volví a mi país, y eso me generó una deuda de más de 700 euros».
Ambas también recuerdan cuestiones como que las dejaban que tuvieran que ir andando varios kilómetros a comprar, desde los campos a las localidades, y «sin saber el idioma», y en general no les cumplen las condiciones de los contratos en origen. Por ejemplo, «nos metían a mucha gente en pocos metros de casa y nos obligaban a utilizar una lavadora para 40 personas».