Comienzan las obras del tren que unirá el muelle de la Cabezuela con Las Aletas
Los trabajos empiezan con los ramales en el interior del recinto portuario El proyecto tiene un plazo de ejecución de cinco meses y asciende a 5 millones
Actualizado: GuardarEl tren que una el Muelle de la Cabezuela con el Polígono de Las Aletas (presente y futuro de la industria gaditana) está un poco más cerca de ser una realidad. Las obras de los ramales ferroviarios en el interior del recinto portuario, y que conforman la primera fase del ambicioso proyecto, acaban de empezar. Desde hace unos días, los operarios de Tecsa se encuentran moviendo tierra en la zona; de momento, han levantado el firme, ya que en esta zona se abrirá la plataforma donde más adelante iría la triple terminal de carga.
La línea de ferrocarril entre la Cabezuela y Las Aletas consta de casi 5 kilómetros de longitud y será realizada en virtud del convenio firmado en febrero por el Ministerio de Fomento, el Consorcio del futuro parque industrial, Zona Franca y la Autoridad Portuaria. Es precisamente esta última administración la que se encarga de realizar los trabajos dentro del muelle, que son los que acaban de iniciarse, y cuyo coste asciende a 5,1 millones de euros (la Unión Europea cofinancia la actuación con el 38,71% del total).
El proyecto, que fue adjudicado durante el pasado mes de agosto, incluye tres terminales ferroviarias en el entorno del muelle: una destinada a cereales, otra a graneles minerales y la tercera a graneles líquidos.
El pliego de condiciones del concurso establece que los trabajos deberían terminarse en cinco meses, con lo que a principios de 2009 podría haberse concluído esta fase inicial de la actuación. No en vano, la Autoridad Portuaria aceleró su parte de la tarta para aprovechar la ayuda comunitaria y así dejar clara la apuesta por una obra de la que se lleva hablando muchos años, pero no acababa de ser una realidad.
La inversión completa de la línea ferroviaria supera los 24,5millones de euros y la intención del Ministerio de Fomento es adjudicar todos los trabajos este mismo año para que la obra esté terminada en 2010. El reparto del esfuerzo inversor es el siguiente: Fomento (de quien depende Autoridad Portuaria) aporta 20 millones; el Consorcio de Las Aletas, tres millones y medio; y Zona Franca, uno.
La apertura de esta línea es clave para las empresas que operan en La Cabezuela, así como para el futuro parque industrial de Las Aletas (supuesto próximo eje empresarial de la Bahía). No en vano, la obra era reclamada desde hace un decenio por la comunidad portuaria.
Ahora, todo depende de Fomento y de sus plazos. Pese a ser la más larga, la segunda fase de la línea no debería plantear grandes problemas técnicos, ya que incluso se podría aprovechar parte de un ramal en desuso en la zona. En todo caso, el coste del tramo definitivo se dispara debido a la construcción de un viaducto que deberá salvar la autovía y que partirá de los aparcamientos actuales de Navantia. Desde allí, la vía pasará junto a Delphi y por detrás de Airbus, antes de dirigirse hacia el futuro polígono de Las Aletas. En este punto la línea entronca con la red general de ferrocarril y, por tanto, conecta las dársenas del muelle con el resto del país.