Chiclana

«Queremos servicios básicos, no macrourbanizaciones de lujo»

En plena crisis económica, y con viviendas autoconstruidas hace años por familias enteras en algunos casos, los chiclaneros propietarios de ilegales no quieren ni oír hablar de los costes. Es el caso de Cristina López, propietaria de un inmueble en las inmediaciones de El Florín, que asegura querer «poner en regla los papeles pero no a cualquier precio».

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las federaciones que defienden los intereses del extrarradio se son muy tajantes; «nosotros no queremos macrourbanizaciones de lujo, sólo queremos que nos traigan los servicios básicos que tiene el resto de la ciudad y que también pagamos con nuestros recibos de IBI», asegura Salvador Almagro, de Pagumo. Él reitera que su intención «no es meternos en política, y sí resolver el problema que tenemos». Chiclana, curiosamente, arrastra una de las mayores problemáticas de viviendas ilegales de la provincia, pero su Ayuntamiento cobra el recibo de la Contribución anualmente a miles de propietarios que carecen de enganches a la red eléctrica o de red de alcantarillado. De momento, el proceso de regularización de las nueve Áreas de Gestión Básica y 18 millones de metros cuadrados que permite el PGOU sigue en el aire.