«Siempre me ha gustado enseñar»
La nueva mujer del tiempo de TVE apuesta por un estilo didáctico para ofrecer la información meteorológica
Actualizado:Mónica López es el nuevo rostro del tiempo en TVE. Procedente de la televisión autonómica catalana, donde llevaba siete años informando de borrascas e isobaras, ha sido la encargada de sustituir a José Antonio Maldonado, toda una institución en la cadena pública. Su aplomo y su manera de explicar la información meteorológica parecen haber enganchado a los telespectadores y no sería de extrañar que más adelante tuviera otros cometidos de mayor responsabilidad en TVE. Mientras tanto, esta licenciada en Física de 33 años se muestra muy satisfecha, porque ella y su equipo llevan una semana «clavando» las previsiones.
-¿Se ha adaptado ya a TVE?
-Poco a poco me voy haciendo. Hablo muy rápido y al principio sentía que decía las cosas un poco atropelladas. Me estoy acostumbrado al nuevo espacio.
-Usted es una veterana en meteorología. Viene de TV 3 y antes estuvo en Vía Digital y en el canal Meteo de Canal Satélite Digital.
-Es distinto. Los cuatro años que estuve en las plataformas digitales sólo dábamos la previsión para España, y en TV 3 fueron siete años ocupándonos del tiempo en Cataluña. He tenido que hacer un cambio de chip en todo, en el lenguaje, en ajustarme al tiempo. Además, empezamos a probar cosas con las imágenes que tenemos, las fotos...
-¿Qué tal se siente en su nueva casa?
-Bien. No venía con ninguna idea preestablecida. La gente es muy receptiva y todos estamos arrimando el hombro porque estamos haciendo muchas cosas como, por ejemplo, entrar en los 'Telediarios'.
-¿Cuántas personas tiene a su cargo?
-Somos siete, nos falta un profesional más. En televisión pasa muy a menudo que el espectador cree que el que da la cara lo hace todo, y no es así.
-Coger el testigo de Maldonado no debe de ser fácil.
-Ya suena grande que te digan que vas de jefa de meteorología a TVE y, si encima vas a sustituir a Maldonado, mucho más. Si un día me despiertan y me dicen que esto es un sueño, no me extrañaría. Lo de Maldonado es una gran responsabilidad porque no es una persona, es un personaje histórico por la repercusión que ha tenido y lo que ha marcado en su momento, como hace muchos años pasó con Mariano Medina. Ser su sucesora es complicado.
-Todo es una cuestión de estilo. ¿Cuál es el suyo?
-Siempre me ha gustado enseñar, soy bastante 'seño'. Desde pequeña he sido muy estudiosa y cuando jugaba con las muñecas era para enseñarles matemáticas. En mi primer año en Físicas tuve un profesor muy bueno porque explicaba unas materias complejas con ejemplos de cada día que hacía que todo se entendiera muy bien.
-Su llegada a TVE coincide con un desembarco de nuevas caras informando del tiempo.
-No creo que, de repente, se hayan puesto de acuerdo en que hay que renovar. Estamos hablando de una información que en televisión ha ido ganando protagonismo. Los avances tecnológicos permiten tener imágenes de todo el mundo, la globalización ha puesto el tiempo al alcance de todos. A veces, la meteorología es muy espectacular y el profesional cada vez es más necesario. Ahora hay más meteorólogos en todos los medios. Antes, con uno para el parte del mediodía era suficiente.
La especialización
-Cada vez se sigue más esta información. ¿Tiene una explicación?
-Lo ha generado la demanda. Tendemos a especializar nuestros productos cada vez más y a ser más sensibles a lo que necesita la gente. Cuando hay un puente hacemos las predicciones para todos los días, nos ocupamos de los que viajan por Europa, damos el tiempo por comunidades autónomas y ponemos símbolos en las provincias, incluso diferenciamos las zonas de montaña. Y como cada vez nos atrevemos más, pues nos piden más cosas. Por ejemplo, se han acostumbrado a que le digamos por la mañana si tienen que llevar una chaqueta y también quieren que por la noche les informemos si tienen que sacarla del armario o no para el día siguiente.
-¿Le preguntan mucho por la calle qué tiempo va a hacer?
-Aquí todavía no. En Cataluña siempre había alguien que me reconocía y me hacía la pregunta. Una vez me lo dijeron en una discoteca.
-Cuando está delante de la cámara, ¿qué es lo que más miedo le da?
-Lo peor que te puede pasar es que digas en directo que hace sol y a las dos horas caiga una tromba de agua. A mí me ha pasado de todo, desde tener el mapa en negro a irse la luz, perder el mando, quedarme en blanco...
-La meteorología no es una ciencia exacta.
-Intentamos que sea lo más exacta posible. Los únicos científicos que hacemos predicciones de futuro somos los economistas y nosotros, y ni ellos ni nosotros acertamos siempre. La meteorología es muy curiosa e interesante, es una de las ramas de la Ciencia que más se ve con los ojos.