![](/cadiz/prensa/noticias/200809/17/fotos/014D3JE-SIE-P2_1.jpg)
El Partido Popular considera «alarmante» las cifras de desempleo en la localidad
Ante la «pasividad» de la Junta proponen que se cree una Red Logística entorno al municipio de Villamartín
Actualizado: GuardarEl secretario general del PP de Cádiz, Daniel Nieto, califica de «inaceptable y alarmante» la destrucción de empleo que sufre la Sierra de Cádiz desde el pasado mes de enero. De este modo, destaca que frente al 6,94 por ciento de incremento del paro registrado en la provincia de Cádiz, «una de las mas castigadas y situada a la cabeza del desempleo en Europa», la Sierra gaditana ha experimentado un incremento del 17,6 por ciento de paro, «lo que es más del doble de la media provincial», apunta.
En este sentido, el dirigente popular señala «ejemplos escandalosos como los municipios de Torre Alháquime, donde el paro ha aumentado un 56,2 por ciento; Alcalá del Valle, con un 41,2 por ciento más de parados; Grazalema, con el 39,1; o Algodonales que alcanza el 30,3 por ciento más de desempleados». «En cualquier caso, casi todos los municipios muy por encima de la media provincial», asegura Nieto. Nieto aseguró que los sectores más castigados son la agricultura, que aporta un 13,7 por ciento de los del total de nuevos parados; la construcción con el 51 por ciento; y la industria, sector que ha aportado el 17,8 por ciento del paro «en una comarca tan escasamente industrializada como ésta». «Que se esté destruyendo empleo en el sector industrial nos parece un malísimo indicador de la grave situación en la que nos encontramos», declara. Recuerda que «ante la pasividad de la Junta de Andalucía y sus dirigentes socialistas, que «no hacen nada por paliar la situación sino que miran para otro lado», ellos piden que se incluyera la zona en la Red Logística de Andalucía de Interés Autonómico el Nodo Interior Occidental Andaluz, situado entre las provincias de Cádiz, Sevilla y Málaga (Sierra de Cádiz-Sur, provincia Sevilla y Noroeste provincia Málaga), y delimitado por los municipios de Jerez-Arcos, Morón de la Frontera y Ronda. Esta era una de las principales bazas electorales de los populares en las anteriores elecciones autonómicas y nacionales para la comarca serrana. En ésta área geográfica se encuadrarían, según recuerda, «los municipios gaditanos que tienen mayores tasas de paro consecuencia de la falta de políticas encaminadas a poner en valor su situación estratégica y sus innegables recursos productivos».
Red Logística
Así, Nieto señala que la base de la Red de carácter Autonómico estaría en Villamartín como Parque Agro-Industrial y Puerto Seco de distribución de la producción agraria y productos transformados. Además, incorporaría un total de 15 ayuntamientos: Jerez, Arcos, Villamartín, Olvera, Ubrique, Bornos, Puerto Serrano, Algodonales, Prado del Rey, El Bosque, Grazalema, Zahara, Algar, Alcalá del Valle y Torre Alháquime; en donde se implantarían Polígonos Industriales polivalentes adaptados a las nuevas tecnologías.
Con ello, consideran los populares, se incorporaría una oferta de suelo industrial de 5 millones de metros cuadrados sobre una población de 308.000 habitantes y una superficie de 2.824 kilómetros. Por último, Nieto critica que, desde 2004, la provincia carece de políticas especificas de creación de empleo. Así, el Plemca, que suponía una inversión anual de 30 millones de euros, desapareció en 2004 debido al fracaso de su gestión y la deuda multimillonaria que acumulaba y que hoy en día todavía asciende a 15 millones de euros correspondientes a ayudas impagadas y expedientes sin tramitar. Lamentando que «el Plemca fue un fracaso pero las Atipes ni siquiera han empezado a funcionar».