![](/cadiz/prensa/noticias/200809/17/fotos/018D2CA-PTR-P1_1.jpg)
Investigadores de toda España debaten sobre genética y biología
La UCA reúne a 150 especialistas en el Campus de la ciudad
Actualizado: GuardarEl vicerrector de tecnologías de la información e innovación educativa de la Universidad de Cádiz, Eduardo Blanco Ollero, presidió ayer el acto inaugural de la VII Reunión de Microbiología Molecular, que se celebró en el salón de actos de la Facultad de Ciencias del Campus de Puerto Real y que está organizada por la Sociedad Española de Microbiología y la propia UCA. Hasta mañana, más de 150 científicos debatirán sobre esta especialidad.
Blanco Ollero destacó que las jornadas tenían carácter nacional y que durante seis sesiones se iban a tratar las últimas novedades en las distintas ramas de la genética, la biotecnología y otras de gran proyección para la industria actual. En particular, se abordará la situación de la investigación en España y su desarrollo a corto y medio plazo.
«A lo largo de los tres días se presentarán 60 comunicaciones orales y desde la organización de la reunión se ha hecho una apuesta por los jóvenes investigadores que en el futuro serán los que tiren del carro en este campo», señaló Eduardo Blanco.
Acerca del estado actual del conocimiento científico en nuestro país, el vicerrector manifestó que «la investigación en España ha tenido un crecimiento brutal en los últimos 20 años; la publicación de artículos científicos en revistas de prestigio internacional ha crecido mucho y estamos a un alto nivel».
Respecto al éxodo de científicos españoles a otros paises Blanco dijo que «los investigadores,tenemos muchas veces por nuestro propio currículo que hacer estancias en centros del extranjero, pero no es como antes, que al carecer de medios en España, prácticamente nos obligaban a trabajar fuera de aquí. Ahora tenemos tecnología competitiva y de alta capacidad».