Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

437 concejales dejan de representar al partido

La ilegalización de ANV convertirá a 437 concejales y a 41 alcaldes de pueblos del País Vasco y Navarra en cargos institucionales no adscritos. La suspensión total de actividades decretada por el Supremo les impide volver a representar en actos públicos o privados a las siglas por las que fueron elegidos en los comicios de mayo de 2007 y firmar mociones en su nombre.

E. LÓPEZ
Actualizado:

De igual forma, si la sentencia responde a las pautas fijadas en el caso de Batasuna, todas las cuentas del partido ANV serán embargadas y los concejales no podrán cobrar ningún tipo de subvención electoral o ayuda municipal por su pertenencia al grupo. Es la conversión en definitivas de las medidas cautelares que el juez Baltasar Garzón tiene vigentes desde febrero pasado.

Si la Fiscalía y el Gobierno mantienen la estrategia de Batasuna, solicitarán al Supremo que, en ejecución de la sentencia, ordene la disolución de los grupos municipales que tenga ANV, con lo que sus miembros deberían pasar a título individual al grupo mixto. Si la orden se desobedeciese, el responsable incurriría en un delito igual al que provocó la inhabilitación del ex presidente del Parlamento vasco.

Éstas son, en principio, las consecuencias directas de la disolución de ANV en el ámbito municipal, únicas instituciones en que tiene representantes. Los concejales son elegidos a título individual por sus vecinos, no como miembros de una lista política concreta, por lo que la ilegalización del partido no permite echarles del ayuntamiento o arrebatarles el acta. Así, si alguno de los 33 pueblos del País Vasco y ocho de Navarra gobernados hasta ahora por ANV cambian de alcalde o pierden algún concejal de la lista antes del fin de la legislatura, será sólo por efecto de mociones de censura de los otros partidos o por decisiones personales, pero no judiciales.