Funciona el soporte de los 10.700 puntos
La intervención de los mercados centrales ha tenido un efecto positivo en el Ibex-35. El Banco Central Europeo, entre el lunes y el martes, inyectó 100.000 millones de euros. La Reserva Federal, por su parte, engrasó el sistema con otros 35.000 millones de euros. Wall Street esperaba más del presidente de la Fed, Ben Bernanke: que bajara los tipos de interés en la reunión extraordinaria que se celebraba por la tarde. Al cierre de los mercados del Viejo Continente, los índices norteamericanos luchaban por subir.
Actualizado: GuardarEl Ibex cerró la sesión con una mínima revalorización del 0,11%, hasta los 10.911,50 puntos. Pero el resto de los índices europeos cerraron a la baja. La mayoría, con fuertes pérdidas: el Ftse 100 británico, sin ir más lejos, perdió un 3,43%.
Leves números verdes en el mercado español pese a que sólo hacía un día de la suspensión de pagos de Lehman Brothers, uno de los mayores bancos del mundo, y aún no se han valorado bien los daños ocasionados por esa quiebra. Subidas también, pese a que la guadaña sigue pendiendo sobre el cuello de la mayor aseguradora del mundo, AIG.
Es posible que, en el caso español, funcionara el soporte de los 10.700 puntos: el selectivo cayó por debajo de ese nivel a las tres de la tarde y rebotó con una apertura de Wall Street que no invitaba a un pesimismo extremo. Pero la Bolsa doméstica fue excepcional por más razones. Y es que los bancos españoles también se movieron a contracorriente. Dentro del Ibex, el mejor valor fue Banesto, que ganó un 7,58%. Le siguió el Popular, que registró un avance del 5,46%.