La Bolsa marca otro mínimo anual y ya pierde un 30%
La posible fusión de HBOS y Lloyds no consigue dar la vuelta a unas tablas teñidas de rojo en Europa
MADRID Actualizado: GuardarLas pérdidas han vuelto de nuevo a la Bolsa de Madrid tras la mínima tregua del martes. Hoy de nuevo se ha teñido de rojo con pérdidas del 2,29%. El mercado ha cerrado la jornada en otro mínimo anual: 10.661,40 puntos, afectado por los problemas del sector financiero y por la publicación de malos datos de coyuntura en Estados Unidos.
El principal indicador del mercado nacional, el Ibex -35, se ha dejado 250 enteros, el 2,29%, hasta 10.661,40 puntos, nivel más propio de 2005 y que no registraba desde finales de enero de 2006, lo que le otorga unas pérdidas en este ejercicio del 29,78%.
A pesar del rescate de la aseguradora AIG por la Reserva Federal y de la posible compra de Halifax por Lloyds, los mercados europeos, presionados por las pérdidas del sector financiero y por la caída de Wall Street en su apertura, no podían mantener las ganancias matinales y registraban pérdidas en torno al 2% al cierre. La histeria es de tal calibre que la Bolsa rusa ha suspendido sus operaciones por segundo día consecutivo.
La desconfianza ha vuelto a ser la nota dominante de una sesión de enorme volatilidad en la que el parqué madrileño ha llegado a revalorizarse más de un 1,5%. Antes de cerrar los números se han dado la vuelta para acabar en rojo.
Santander y BBVA han sido los valores que más han vuelto a sufrir la presión vendedora, con descensos de más del 5% y del 4%, respectivamente. Cintra ha liderado las subidas, con un repunte superior del 1%, mientras que su matriz, Ferrovial, ha cedido al final de una jornada en la que llegaba a encabezar las subidas tras anunciar la venta del aeropuerto de Gatwick.
En el mercado de divisas, el euro se ha fortalecido frente al dólar a unas décimas de las 1,42 unidades.
El plan de salvamento de AIG no convence
La Reserva Federal de Estados Unidos ha anunciado el acuerdo para rescatar a la aseguradora American Internacional Group (AIG) de la crisis financiera, con un préstamo de 85.000 millones de dólares -60,045 millones de euros- y se ha hecho con el control del 80% de la compañía que le da el derecho a veto en los pagos de dividendos para accionistas comunes y preferentes.
Sin embargo, la noticia no ha gustado en la Bolsa de Nueva York, que ha abierto con un descenso del 1,6% en el Dow Jones de Industriales. A media sesión la situación ha ido a peor: aceleraba su descenso y su principal indicador bajaba un 3,16%, lastrado por el fuerte retroceso de las acciones de las firmas financieras y a pesar del rescate de AIG.
Las acciones de esta inmobiliaria al borde de la bancarrota lideraban los descensos al perder un 44,33% de su valor. También estaban en rojo otras financieras como Citigroup (-10,41%), Bank of America (-7,65%), JPMorgan Chase (-6,65%), Goldman Sachs (-14,41%), Wachovia (-19,73%) y Merrill Lynch (-10,32%).
Los títulos de Lehman Brothers bajaban un 59,7% después de que Barclays llegara a un acuerdo para comprar por 1.750 millones de dólares la plataforma de inversiones y mercados de capitales en Norteamérica de ese banco, que se declaró el lunes en quiebra.