Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Cena romana. / N. REINA
Cultura

La Caleta recordará la toma de Gades con galeras romanas y 400 actores

Varias naves arribarán de noche y recrearán una batalla de la segunda guerra púnica al estilo de las representaciones navales de la época El espectáculo, con buques llegados de Italia, queda fijado para el próximo julio

FRANCISCO APAOLAZA F. A.
Actualizado:

La ciudad todavía se llamaba Gadir. En aquel tiempo, las ca-lles vivían una relativa paz bajo el mando del todopoderoso Amílcar Barca, que había desembarcado en la ciudad en 237 a.C. La segunda Guerra Púnica, un nuevo pulso entre Roma y Cartago, hacía correr la sangre en el Mediterráneo, pero el Atlántico aún mantenía Cádiz a salvo. Se mantenía como único puerto cartaginés. Eso, hasta que asomó sus banderas el temible Publio Cornelio Escipión. Las naves de El Africano mostraban su fuerza más allá de la Punta del Nao. En el 206 a.C. Gades se rendía y ponía a los pies de Roma el punto más estratégico del oeste del Mare Nostrum.

Ese día se volverá a vivir el próximo mes de julio cuando brillen de nuevo las espadas en la Caleta. Una flota de galeras y barcazas romanas llegará a la playa cargada con 150 soldados romanos que tomarán la ciudad. En la arena, 250 personas defenderán el terreno con armas y trincheras. El evento tendrá lugar por la noche, a la luz de las antorchas en una representación única.

La realidad fue menos cruenta, pues dicen los historiadores que Gadir rindió la plaza a El Africano sin sacar las armas, un gesto más útil que digno que le permitió convertirse en Civitas Foederata, ciudad de Roma, con autonomía política y comercial.

Los sonidos, colores e incluso olores de la forma de vida que trajo Roma a Gades volverán a sentirse en la tercera semana de julio, cuando den comienzo las II Jornadas de Difusión del Gades Romano, que organiza la empresa Monumentos Alavista, concesionaria de la explotación turística de la Casa del Obispo.

El gerente de la empresa, Germán Garbarino explica que la representación de la batalla naval no es nueva. «Ya se hacía en La Caleta en tiempos de Gades, cuando se rememoraban grandes batallas de las que Roma salía ganadora», dice. Para poner en marcha el proyecto, la organización cuenta con las Legiones Romanas de Cartagena y el alquiler de una reproducción de galera a una empresa italiana, además de la colaboración del Club Náutico Caleta. Esta línea de evocar cómo era la ciudad hace dos milenios tiene varios frentes. El barrio del Pópulo reforzará la iniciativa que reconstruirá la vida cotidiana de la época, esa que tanto éxito tuvo este verano. «Se montarán tiendas, tabernas, lupanares... con actores que recrean la vida de entonces».

Festival de teatro

La ciudad también acogerá un festival de teatro clásico, que no tendrá lugar en el Teatro Romano «por el mal estado del recinto», dice Garbarino. Varias compañías especializadas en teatro clásico de Mérida, Málaga y Madrid serán las encargadas de poner en escena las obras en una estructura en forma de semicírculo que se instalará en el palio del proyecto Entrecatedrales, junto a la Casa del Obispo, con capacidad para 300 personas.

Reforzarán la vertiente cultural del evento cinco conferencias de arqueólogos de las universidades de Córdoba y Cádiz que harán un repaso desde el punto de vista didáctico de la vida cotidiana de Gades. Algunos de los temas en agenda son el Teatro Romano, el día a día en una ciudad romana o el papel de la mujer en aquella sociedad.

Los visitantes que quieran pasar de la teoría a la práctica podrán participar en talleres sobre confección de trajes, joyería, alfarería, tallas de mármoles o escritura en papiro. Todas estas actividades se unen al mercado romano que ya se puso en marcha en julio de este año con la asistencia de más de 50.000 personas en un fin de semana.

apaolaza@lavozdigital.es Las cenas romanas que se estrenaron este verano en el Patio de Levante junto a la Casa del Obispo han resultado «un éxito ro-tundo», según el gerente de Monumentos Alavista, Germán Garbarino. Desde finales de junio, 1.100 personas han participado en esta curiosa iniciativa que confecciona menús de la época romana para comensales del siglo XXI.

Este año, la puesta en escena que incluye bailarinas y actores estaba centrado en rememorar los días en que la Casa del Obispo fue utilizada como Asklepeion u hospital romano y las fiestas que los enfermos curados daba en honor de los dioses. Para la próxima temporada, Garbarino anuncia que la temática de las cenas versará sobre la vida del los Balbo, fundadores de Gades.

A la espera de que llegue el verano, las cenas seguirán adelante para grupos concertados de 40 personas que deseen hacer sus reservas.