Alcances inaugura con la finlandesa Pirjo Honkasalo sus encuentros con directores
La 40 Muestra Cinematográfica del Atlántico-Alcances dedica este año su sección Pantallas, donde engloba obras de Europa y América, a Finlandia y Colombia. Por ese motivo trae como invitados especiales a dos distinguidos documentalistas: el colombiano Luis Ospina y la finlandesa Pirjo Honkasalo.
Actualizado: GuardarLa primera en inaugurar este espacio de encuentros es Pirjo Honkasalo. La Asociación de la Prensa acogerá a las 12 de esta mañana la charla-conferencia donde la cineasta explicará y compartirá experiencias con el público asistente. El acto, que tendrá entrada libre hasta completar aforo, se realizará en la sede ubicada en la Ancha, 6.
La directora finlandesa se encuentra de visita en Cádiz invitada por la organización del Festival de Cine, ya que se está proyectando un ciclo de sus documentales. Pirjo Honkasolo no es sólo una de las cineastas más conocidas fuera de las fronteras de su país, sino que es una de las documentalistas más importantes hoy en día a nivel internacional.
La finlandesa no hace mucha distinción entre el cine de ficción y el cine documental. Considera que entre ellos hay vasos comunicantes: «cada film de ficción tiene mucho de realidad y cada documental tiene muchísimo de ficción».
Producción
Hasta ahora ha participado en 35 películas con responsabilidades diferentes. En su filmografía destacan los documentales Misterio (1991), Tanjuska y los siete demonios (1993), Atman (1996) -estos tres conforman la trilogía de «lo sagrado y la maldad»- y Las tres habitaciones de la melancolía (2004). De la producción de Honkasolo, que acaba de terminar un nuevo documental filmado en Japón, la presente edición de Alcances recupera la trilogía de «lo sagrado y la maldad».
El primero de los títulos que se proyectarán es Misterio. Un documental sobre un monasterio ortodoxo y un mundo donde toda la actividad se dirige al cumplimiento del deseo divino.
Atman, el segundo documental, narra la historia de dos hermanos indios, que en honor de su fallecida madre, realizan una peregrinación de seis mil kilómetros desde el río sagrado Ganges hasta la ciudad sagrada de Hariwar en los Himalayas.
Lanjuska y los siete demonios, es el último documental de la trilogía y se centra la historia de una niña bielorrusa de doce años de edad que dejó inexplicablemente de comer, hablar y, finalmente, de crecer.