![](/cadiz/prensa/noticias/200809/17/fotos/006D2CA-TEM-P1_1.jpg)
Comienzan las obras de los pilares del segundo puente en aguas de la Bahía
Los operarios bombearán un hormigón especial en un cajón estanco sin agua para levantar las dos columnas centrales que soportarán el viaducto sobre el mar Esta fase de los trabajos de construcción se prolongará durante varios meses
Actualizado: GuardarPoco más de un año después de que comenzaran los primeros trabajos de construcción del segundo puente, las obras llegan a las aguas del saco de la Bahía. Los operarios preparaban en la jornada de ayer las tuberías flotantes que permitirán bombear el hormigón sobre el que se cimentará la parte más pesada del viaducto. Esta zona de la estructura se apoyará en dos columnas que sostendrán la parte más alta del tercer acceso a la capital, que es la parte atirantada.
Cada uno de estos dos soportes principales tendrán una altura de 180 metros desde la superficie del fondo marino hasta el lugar desde donde parten los tirantes que unen estas estructuras con el tablero del viaducto. Los pilares sobre los que se asientan estos postes enormes tendrán una cimentación en el subsuelo formada por 72 pilotes -frente a los seis a 16 pilotes con los que cuentan el resto de los pilares- que se hundirán 30 metros bajo la tierra, con lo que la estructura tiene una longitud total de 210 metros. La separación entre ambos es de 540 metros.
La parte atirantada está en pendiente. De tal modo que la visión del puente de perfil dará la impresión de que los cables que parten de lo más alto de los dos pilares principales tiran de la superficie del tablero hasta provocar el desnivel. Desde cada una de estas torres saldrán 88 tirantes -44 por lado- de 20 centímetros de diámetro que contienen 80 torones -hilos interiores, de forma similar a los pelos del interior de un cable eléctrico- cubiertos de cinc.
Cuatro bloques
La fase actual de las obras, en la que se acometerán estos pilares principales se prolongará durante varios meses. Durante los próximos días se instalarán un compartimento estanco formado por cuatro bloques de hormigón, un cuadrado de grandes dimensiones que se depositará sobre el fondo de la Bahía. Se extraerá el agua del interior de este cajón hasta dejarlo vacío. A continuación, se bombeará un hormigón especial que fragua en este entorno a través de unas tuberías que ya se encuentran flotando sobre la superficie. Ésto en lo que respecta a la columna más alejada de las orillas; para la segunda, que se encuentra más cerca de La Cabezuela, se abrirá una península, para lo que se hará un relleno similar al que ya se ha realizado en el extremo de Cádiz. Asimismo, desde las pontonas -plataformas flotantes desde la que se trabaja- que ya se encuentran en la Bahía para realizar las perforaciones necesarias para los 30 metros de cimentación sobre los que se sostienen estas dos torres descomunales que tendrán una altura mayor que las torres de la luz.
La obra del segundo puente tiene un plazo de ejecución de 42 meses -cuatro menos de los calculados inicialmente por la Administración central-, por lo que a finales del año 2010 debería estar abierto al tráfico. Los trabajos se adjudicaron en marzo de 2007 a Dragados y la unión temporal de empresas formada por la propia Dragados y Construcciones Especiales. Cuenta con un presupuesto de 273 millones de euros. Una cuestión que aún queda pendiente de estudio es por dónde discurrirá el tranvía, que provocará cambios en el proyecto inicial en función de si circula por los laterales o el centro de la plataforma del viaducto.
jlopez@lavozdigital.es