Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La representante de ANV, Arantza Urkaregi, junto al dirigente de la izquierda abertzale, Txelui Moreno, en un momento de la conferencia de prensa que ofrecieron hoy en San Sebastián. /EFE
al estimar las demandas del Gobierno y la Fiscalía

La Sala del 61 del Supremo ilegaliza por unanimidad a ANV y acuerda su disolución

PSOE y PP muestran su respeto por la decisión del Alto Tribunal mientras que ANV y el Gobierno vasco cuestionan el fallo

AGENCIAS |
MADRIDActualizado:

El proceso de ilegalización de Acción Nacionalista Vasca ha culminado con el fallo del Tribunal Supremo, adoptado por unanimidad. La Sala del 61 ha acordado la ilegalización y disolución de esta formación al estimar las demandas presentadas por el Gobierno y por la Fiscalía, que consideran a ANV un "instrumento" de ETA. Los jueces que se han pronunciado hoy iniciarán mañana el estudio de las demandas de ilegalización del Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV).

El presidente del Alto Tribunal, Francisco José Hernando, ha explicado en rueda de prensa que la declaración contra ANV, suspendida de sus actividades desde febrero pasado por orden de juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, supone "la liquidación y puesta a disposición de lo que establece la Ley de Partidos Políticos de todos los bienes y efectos que pertenecen a este partido".

La sentencia, que no cuenta con votos particulares, se hará pública en los próximos días.

Según Hernando, la declaración de ilegalidad de ANV, que tendrá como consecuencia la disolución de este partido, también "comporta la liquidación y la puesta a disposición del Tesoro, según prevé la Ley de Partidos, de todos los bienes y efectos que pertenezcan" a la formación abertzale. La Ley de Partidos establece que, tras la notificación de la sentencia en la que se acuerde la disolución de una formación, "procederá el cese inmediato de toda la actividad del partido político disuelto".

Además señala que "la disolución determinará la apertura de un proceso de liquidación patrimonial, llevado a cabo por tres liquidadores designados por la Sala sentenciadora" y que "el patrimonio neto resultante se destinará por el Tesoro a actividades de interés social o humanitario".

Los argumentos de las demandas

El pasado 30 de enero el Gobierno, a través de la Abogacía del Estado, presentó su demanda de ilegalización de ANV ante la existencia de "una relación de sucesión o continuación" de este partido con la ilegalizada Batasuna.

En su escrito los servicios jurídicos del Estado consideraban que ANV, que concurrió a las pasadas elecciones municipales, formaba parte de la Izquierda Abertzale del complejo Batasuna y que era la "candidatura de ETA".

Un día después la Fiscalía interpuso también una demanda de ilegalización de este partido, al considerar que se había producido una cesión a favor de la organización ilegal Batasuna de los derechos y prerrogativas que la normativa electoral concedía a ANV .

El Ministerio Público señalaba también que, tras una inicial ambigüedad calculada respecto de los actos terroristas de ETA, los miembros de ANV habían minimizado las acciones violentas de los terroristas, para terminar asimilando el discurso clásico de Batasuna

Resolución del consistorio de Rentería

La decisión del Tribunal Supremo coincide en el tiempo con la resolución del consistorio guipuzcoano de Rentería, que ha aprobado este martes en un pleno extraordinario la suspensión de actividades del grupo municipal de ANV con los votos favorables de siete ediles del PSE/EE y de los dos del PP, y los votos contrarios de los dos concejales de EB, los dos del PNV y el de EA.

Un informe jurídico presentado en el pleno por el secretario municipal ha impedido votar a los representantes de ANV, al entender que era parte afectada en el asunto tratado. Los votos de los ediles de la izquierda abertzale, que se mostraron contrarios a su suspensión, no han sido computados.

De esta manera, la suspensión ha sido aprobada por mayoría absoluta, con nueve votos a favor y cinco en contra aunque, de haber podido votar los cinco concejales presentes de ANV , el sentido de la votación hubiese sido el contrario. Al término de la sesión, el edil de ANV Karlos Murua ha pedido al secretario que recogiera en acta los votos de la izquierda abertzale porque de lo contrario su formación le interpondrá una querella por "falsificación de actas".

Los intentos de los representantes de ANV, EB, EA y PNV por dejar sobre la mesa el único punto del pleno extraordinario han resultado infructuosos, ya que el alcalde, Juan Carlos Merino (PSE/EE), ha asegurado que "no hay motivos para dejar esta decisión en el aire" y "no caben prácticas dilatorias".

Con esta decisión plenaria, ANV deja de tener grupo municipal, aunque sus integrantes permanecerán en el Consistorio a título individual, si bien no podrán intervenir en las comisiones o patronatos, no percibirán las asignaciones correspondientes a su grupo, ni podrán utilizar locales municipales.