Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Zapatero abandera la defensa de Turquía ante la Unión Europea

El presidente dice sentirse orgulloso de la influencia del Islam en la historia, en la lengua y en el patrimonio artístico de España

PAULA DE LAS HERAS
Actualizado:

José Luis Rodríguez Zapatero es ya en el más firme defensor de Turquía ante la Unión Europea. El presidente del Gobierno fue invitado ayer por el primer ministro de aquel país, Recip Tayyip Erdogan, a participar en la ceremonia socio-religiosa del Iftar, el fin del Ramadán, y aprovechó su estancia en Estambul para alegar que la UE necesita a los turcos para lograr la «proyección y el protagonismo estratégico que hoy, en algunos casos, le faltan». Una visión que no comparten ni el presidente francés, Nicolas Sarkozy, ni la canciller alemana, Angela Merkel.

La insistencia del jefe del Ejecutivo español en la idoneidad de una adhesión de Turquía a la UE enlaza con su defensa de la Alianza de Civilizaciones, una iniciativa por la que Erdogan siente un entusiasmo equivalente al del propio Rodríguez Zapatero y explica la invitación del primer ministro y líder del partido islamista moderado Desarrollo y Justicia al banquete con el que los musulmanes rompen el ayuno del Ramadán.

Rodríguez Zapatero, laicista tan convencido que en su día provocó el malestar del Vaticano al no asistir a la misa ofrecida por el Papa en Valencia, en julio de 2007, agradeció a Erdogan su «hospitalidad» y expresó ante los casi 2.500 asistentes su voluntad de disfrutar de la celebración «no como un extranjero, sino con la actitud del presidente de un país como España, que se siente orgulloso de la influencia del Islam en nuestra historia y de su rico legado en nuestra lengua y en nuestro patrimonio artístico».

La ceremonia fue muy sencilla. Una cena que comenzó con una oración y concluyó con dos discursos y la entrega al presidente del Gobierno de una pequeña alfombra, similar a la usada para los rezos.

En su intervención, Rodríguez Zapatero llamó a los turcos a mantener con «determinación» las políticas de reforma para conseguir la entrada en la UE (las negociación de adhesión deberían terminar en 2014) aunque advirtió que el proceso no será fácil. «Juntos podemos contribuir a superar las divisiones ideológicas desde el diálogo y la acción común y a evitar la satanización del otro», dijo.

La llamada a la tolerancia estuvo también en el discurso que tanto Rodríguez Zapatero como la rectora de la Universidad Bahçesehir, sede del centro de la Alianza de Civilizaciones, ofrecieron en la inauguración del curso académico y que concluyó con la violenta reducción de dos 'kemalistas' que protestaban contra el partido de Erdogan.