Rubalcaba y Erkoreka charlan durante la sesión de control al Gobierno del pasado jueves. / EFE
ESPAÑA

El PNV reconoce que está dispuesto a apoyar los Presupuestos para 2009

El PSOE confía en que el fallo del Constitucional no interfiera en la decisión

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PNV está dispuesto a aparcar las diferencias con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y apoyar los Presupuestos Generales del Estado siempre y cuando permitan abordar la crisis económica y contemplen traspasos pendientes en políticas activas de empleo e investigación. El portavoz del grupo vasco en el Congreso, Josu Erkoreka, confirmó que acudirá hoy a la reunión con el vicepresidente económico, Pedro Solbes, «para escuchar» sus argumentos.

El diputado nacionalista vinculó un «eventual» acuerdo presupuestario «a la grave crisis económica que atravesamos», que aconseja dejar en segundo plano «la importante brecha y el desencuentro político» que enfrenta al PNV con el Gobierno socialista.

En un comunicado, Erkoreka aclara que su partido no concretará su postura definitiva en torno a las grandes cuentas hasta «conocer primero el proyecto y comprobar si el Gobierno asume o no la crisis, si hace un diagnóstico o no correcto de la coyuntura y si las políticas que se proponen son o no adecuadas para salir del bache».

Los nacionalistas vascos no darán gratis su apoyo. Su portavoz parlamentario anunció que tendrán en cuenta la «sensibilidad» del Ejecutivo a la hora de «resolver» algunas competencias pendientes de traspaso al País Vasco, que el propio Rodríguez Zapatero se mostró dispuesto a negociar. Entre ellas están las de investigación y las políticas activas de empleo, que para el PNV son «claves» de cara a abordar la crisis económica.

El vicesecretario general del PSOE, José Blanco, expresó ayer su convencimiento de que la anulación de la consulta que pretendía realizar el 'lehendakari' no «interferirá» en la negociación de los presupuestos entre el PSOE y el PNV.

Blanco señaló que la semana pasada, el Tribunal de Justicia de la UE, avaló el régimen fiscal de Euskadi. El Ejecutivo vasco debe «extraer conclusiones» y caer en la cuenta de que «cuando defiende sus argumentos conforme a derecho los tribunales le dan la razón».

El dirigente socialista también lanzó un mensaje a los partidos catalanes CiU, ERC e ICV de cara a la negociación del presupuesto. «Yo no comprendería», manifestó, que ante un presupuesto que contempla las mayores inversiones en Cataluña «de la historia» estas formaciones no dieran su apoyo y «sí hayan aprobado otros presupuestos con un esfuerzo inversor que era del 50%».